“Optimización del modelo de simulación de la cinética de secado por microondas de láminas de jengibre (Zingiber officinale)”

Descripción del Articulo

. El objetivo de la presente Tesis ha sido la optimización de un modelo que describa la simulación de la cinética de secado por microondas de láminas de Jengibre (Zingiber officinale) para lo cual se emplearon diversas herramientas, entre ellas se utilizaron: La Metodología del Dr Genichi Taguchi; l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Freire, Domingo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación de la cinética de secado por microondas
Optimización del modelo
Descripción
Sumario:. El objetivo de la presente Tesis ha sido la optimización de un modelo que describa la simulación de la cinética de secado por microondas de láminas de Jengibre (Zingiber officinale) para lo cual se emplearon diversas herramientas, entre ellas se utilizaron: La Metodología del Dr Genichi Taguchi; la metodología Superficie Respuesta (MSR); software Minitab®; Microsoft Excel® y su complemento Solver para hoja de cálculo; así como el uso del software Statistica ®. Utilizando el método Taguchi se determinó un arreglo de la forma La(b)K que permitió determinar que el número mínimo de pruebas que fueron nueve, que trabajadas por triplicado dieron veintisiete (27) pruebas mínimas realizadas. Se efectuó el tratamiento estadístico para determinar la media del espesor de la muestras utilizando el software Minitab® Teniendo en consideración que la Metodología Superficie Respuesta (MSR) ubico a las variables independientes X2 =3,5mm y Y2= 918W como los puntos centrales óptimos. Los modelos comparados empleados en proceso de optimización fueron el de Page, Henderson Pabis, Logarítmico y el de Newton dichos modelos fueron analizados con Microsoft Excel® y su complemento Solver la finalidad de encontrar el modelo que describa de manera óptima la simulación de la cinética de secado. De los modelos evaluados el modelo cinético de secado de Page dio la aproximación ideal a los datos experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).