Informe de experiencia profesional del consultorio de crecimiento y desarrollo en el área de inmunizaciones del Centro de Salud Socos de la Red Huamanga Ayacucho 2013-2015

Descripción del Articulo

El presente "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL CONSULTORIO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL AREA DE INMUNIZACION DEL CENTRO DE SALUD SOCOS DE LA RED HUAMANGA DEL AYACUCHO 2013 AL 2015" tiene como objetivo informar el trabajo que realiza la enfermera en el área de inmunización para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Vilcatoma, Doris Isabel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inmunización
observación
entrevista
análisis documentado
cadena de frio.
Descripción
Sumario:El presente "INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL CONSULTORIO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL AREA DE INMUNIZACION DEL CENTRO DE SALUD SOCOS DE LA RED HUAMANGA DEL AYACUCHO 2013 AL 2015" tiene como objetivo informar el trabajo que realiza la enfermera en el área de inmunización para mejorar una atención de calidad en el Centro de salud Socos que pertenece a la Red Huamanga de la DIRESA AYACUCHO. Se desarrolló mediante la utilización de las técnicas como la observación, la entrevista, y el análisis documentado. El presente informe trata sobre las inmunizaciones y su importancia de cumplir con las vacunas y dosis adecuada para prevención de muchas enfermedades como también el conocimiento, la conservación adecuada como es la cadena de frio. Pese a cualquier eventualidad con lo biológicos, la enfermera comunitaria debe asumir un comportamiento que motive a las madres a acudir con sus hijos a los programas de vacunación El presente muestra el contexto en el cual se desarrollan sus actividades las enfermeras en la atención de niños para su vacunación, el déficit de recursos humanos, insumos y hacinamiento. Se recomienda el involucramiento e identificación de todo el personal de salud y los actores sociales de la zona para lograr las metas o resultados de los indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).