Factores asociados a ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía en el Hospital Regional Huacho - Enero a febrero 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía en el Hospital regional Huacho, a través de una metodología observacional, cuantitativa de tipo transversal. La población está constituida por los pacientes p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Diaz, Carmenrosa Mileey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Ansiedad preoperatoria
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía en el Hospital regional Huacho, a través de una metodología observacional, cuantitativa de tipo transversal. La población está constituida por los pacientes programados para cirugía de 3 diferentes especialidades en en el Hospital regional Huacho. Se empleó la Escala de Ansiedad Preoperatoria y de Información de Ámsterdam (APAIS), una encuesta validada en nuestra región que cumple con los parámetros necesarios para medir la ansiedad preoperatoria y relacionarla con los objetivos del estudio. Dentro de los resultados se observó que del 100% (430) de los encuestados, el sexo femenino estuvo conformado por el 57,21% (246), la edad de 30 años a más llega al 66.67% (286). Solo el 5,58% (24) tenía educación únicamente primaria. El 77,44% (333) venía de zona rural. El 3,72% (16) presentaba una escala de ASA III. Solo el 12,56% (54) se encontraba en el servicio de cirugía general. El 54.65% (235) no tienen antecedentes quirúrgicos. El 63.49% (273) presentaron antecedentes de covid-19. La proporción de ansiedad preoperatoria fue del 13,95% (60). Asimismo se concluye que la ansiedad preoperatoria es un fenómeno común y puede estar influenciada por diversos factores sociodemográficos y clínicos; el sexo, el grado de instrucción, la clasificación ASA, el antecedente quirúrgico y el antecedente de COVID-19 están asociadas significativamente a la presencia de ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía, mientras que la edad , el lugar de procedencia, la especialidad donde se realizó la cirugía no están asociados significativamente a la ansiedad preoperatoria en pacientes programados para cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).