Cuidados de enfermería a pacientes con enfermedad transmitida por alimentos en el servicio de emergencia del hospital II Cañete - Essalud. 2015 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de experiencia profesional titulado: "Cuidados de enfermería en pacientes con enfermedad transmitida por alimentos en el servicio de emergencia del Hospital II Cañete EsSalud 2017" tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Alejos, Flor de María
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermedad transmitida por alimentos
resistencia antimicrobiana
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de experiencia profesional titulado: "Cuidados de enfermería en pacientes con enfermedad transmitida por alimentos en el servicio de emergencia del Hospital II Cañete EsSalud 2017" tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con enfermedad transmitida por alimentos, donde además de proporcionar cuidados recuperativos, se realiza actividades preventivo promocionales a los pacientes y familiares que acuden a la institución. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) constituyen uno de los problemas más extendidos en el mundo actual y una causa importante de disminución de la productividad para países, empresas, familias e individuos, por su magnitud, tendencia creciente, aparición de nuevos escenarios epidemiológicos y formas de transmisión, incremento de la resistencia antimicrobiana e impacto social y económico. El Profesional de Enfermería, Especialista en Urgencias, Emergencias y Desastres, proporcionará cuidados enfermeros a personas con problemas de salud en situación crítica, de alto riesgo, en el ámbito individual o colectivo, dentro del ámbito sanitario institucional o domiciliario, agilizando la toma de decisiones mediante una metodología fundamentada en los avances producidos en el campo de los cuidados de la salud, la ética y la evidencia científica lograda a través de una actividad investigadora directamente relacionada con la práctica asistencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).