“Lean six sigma y la mejora de la calidad en el proceso de pintado de vigas metálicas para la construcción en acero. Caso j. E. Zea e.i.r.l.”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la variable Lean Six Sigma y la variable mejora de la calidad en el proceso de pintado de vigas metálicas para la construcción en acero, para el caso J.E. ZEA E.I.R.L. El enfoque de la investigación es cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rodriguez, Carmen Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma
calidad
Lean
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la variable Lean Six Sigma y la variable mejora de la calidad en el proceso de pintado de vigas metálicas para la construcción en acero, para el caso J.E. ZEA E.I.R.L. El enfoque de la investigación es cuantitativo, correlacional y transversal y el método usado corresponde al método hipotético deductivo. La población está conformada por 15 colaboradores, pertenecientes al a empresa J.E. ZEA E.I.R.L, la cual se encuentra ubicada en la zona de Jicamarca, distrito de San Antonio de Chaclla en la provincia de Huarochirí en la Región Lima. La técnica usada es la encuesta y el instrumento el cuestionario. La validación se realizó mediante juicio de expertos y para la confiabilidad se usó Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniéndose una fuerte confiabilidad con un valor de 0,856. Para determinar la normalidad de los resultados se aplicó la prueba de Shapiro – Wilk. Es así que se determinó el uso de la prueba no paramétrica del coeficiente de Spearman para las distribuciones no normales y la prueba de Pearson para las distribuciones normales. Los resultados evidencian una relación directa y significativa entre las variables, evidenciado por el coeficiente de correlación de Pearson = 0,759, el cual muestra una correlación directa y alta y un p valor<0.010, es decir muy significativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).