Diseño de una planta para el beneficiado de la Vainilla Pompona Grandiflora a partir de la producción del Valle del Alto Mayo en la provincia de Moyobamba, Ciudad de Moyobamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tuvo como principal objetivo el de diseñar una planta para el beneficiado de Vainilla Pompona proveniente de la producción del Valle del Alto Mayo, dicha planta de procesamiento tiene planteado instalarse en la ciudad de Moyobamba, departamento de San Martin. El propósit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Mori, Erick Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de planta
Beneficiado de vainilla
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tuvo como principal objetivo el de diseñar una planta para el beneficiado de Vainilla Pompona proveniente de la producción del Valle del Alto Mayo, dicha planta de procesamiento tiene planteado instalarse en la ciudad de Moyobamba, departamento de San Martin. El propósito de este estudio no experimental es evaluar la instalación de una planta de beneficiado de vainilla mediante el análisis del potencial del mercado mundial de la vainilla utilizando datos primarios y secundarios. Se quiere conocer las oportunidades, así como las necesidades y deseos de los clientes. La vainilla es un ingrediente muy buscado en diversas industrias como la alimenticia, la cosmética y la medicina debido a sus propiedades aromáticas, antioxidantes y anticancerígenas. Sin embargo, también enfrenta problemas de escasez, volatilidad de precios y competencia de otros sintéticos. Posteriormente se realizó el primer estudio de ingeniería, la organización de la planta se basa en estándares de desempeño, seguridad y calidad, teniendo en cuenta el flujo de mercancías, trabajadores y energía. Se han seleccionado las áreas de producción, almacenamiento, servicios y administración, así como los equipos y materiales necesarios. Después de comprobar que había un mercado sin explotar, diseñamos nuestra planta. Creamos un grupo de trabajo que puede trabajar de manera efectiva. Para ello, fue necesario contar con un organigrama y descripciones de puestos bien organizados. Por lo tanto, se facilita la comunicación y la gestión de eventos. Nuestros estudios económicos y financieros muestran que procesar 400 kg de vaina de vainilla es un proyecto rentable y viable. De acuerdo con nuestro marco organizacional y técnico, los indicadores financieros son positivos: La TIR es del 30%, que supera la TMAR del 16,352%, el VAN es de $62,861.84, el periodo de recuperación es de 5 años, 2 mes y 15 día y la relación de costes al primer año es de 1,11. Estos hechos muestran la facticidad de llevar a cabo el proyecto y la importancia de una buena planificación y gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).