Automatización de pruebas de software bajo la metodología Scrum para mejorar las pruebas de regresión del Seace v3.0 del organismo supervisor de las contrataciones del estado, Lima 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue analizar el impacto de la automatización de pruebas de software en las pruebas de regresión del SEACE 3.0 del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado en Lima 2023. El desarrollo de la investigación es de tipo aplicada, utilizando un método cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización de pruebas Pruebas de regresión SEACE 3.0 Actos preparatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue analizar el impacto de la automatización de pruebas de software en las pruebas de regresión del SEACE 3.0 del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado en Lima 2023. El desarrollo de la investigación es de tipo aplicada, utilizando un método cuantitativo con un diseño pre-experimental y un enfoque hipotético-deductivo. Para recopilar datos, se empleó la ficha de observación que incluye indicadores sobre la duración de la ejecución de casos de prueba y la cantidad de casos de prueba de regresión ejecutados del set de casos de prueba. Además, se aplicó la prueba de Wilcoxon para contrastar las hipótesis planteadas. Los resultados indicaron que la implementación de la automatización de pruebas condujo a una reducción del 72.09% en el tiempo de ejecución de la totalidad de los casos de prueba de regresión del módulo de actos preparatorios del SEACE V3.0. También se llegó a la conclusión de que la cobertura de casos de prueba de regresión en este módulo aumentó significativamente, logrando un incremento del 312,54% en la cantidad de casos de prueba de regresión ejecutados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).