“La gestión de riesgos ambientales en el bienestar laboral del área de electricidad mina be la unidad minera Yanacancha, distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash, 2020”
Descripción del Articulo
En esta tesis el enfoque principal fue determinar la gestión de riesgos ambientalesdel área de Electricidad de la unidad Minera Yanacancha ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, región de Ancash. De esa forma, para conseguir lo señalado líneas arriba se utilizó un diseño transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bienestar laboral riesgos ambientales trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 |
Sumario: | En esta tesis el enfoque principal fue determinar la gestión de riesgos ambientalesdel área de Electricidad de la unidad Minera Yanacancha ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, región de Ancash. De esa forma, para conseguir lo señalado líneas arriba se utilizó un diseño transversal no experimental correlacional, que se basa en la toma de encuestas y cuyo instrumento es un cuestionario virtual, donde cada variable utilizada es de tres dimensiones. Fueron dos las variables usadas con sus respectivas dimensiones, como sigue: Gestión de riesgos ambientales: identificación, evaluación, tratamiento y bienestar Laboral: satisfacción, expectativas y logros, salud ocupacional. Asimismo, se usó la guía de evaluación de riesgos ambientales, MINAN 2010. Estos cuestionarios fueron aplicados a 65 trabajadores del área de electricidad Mina. Para validar el instrumento aplicado se usó el grado de confiabilidad estadístico Alfa de Crombach, obteniendo 0.932 para el primer cuestionario y 0.954 para el segundo cuestionario, todo esto validado por el juicio de un experto. El resultado obtenido de la investigación fue que la gestión de riesgos ambientalesincide significativamente en el bienestar de los trabajadores. Lo cual quedo demostrado con un 47.7 % que considera dicha gestión en un nivel bueno. Por lo tanto, se concluyó de la investigación que mediante la gestión de riesgos ambientales es viable establecer el bienestar laboral del área específica de 8 estudio: El área de Electricidad Mina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).