Riesgo ergonómico y trastorno músculo esquelético en profesionales enfermeros del centro quirurgico del hospital regional docente materno infantil el Carmen, Huancayo - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue Determinar la relación que existe entre el riesgo ergonómico y el trastorno músculo esquelético en profesionales de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” de Huancayo. Metodología: el estudio fue cuantitativo, según s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Carhuancho, Jackeline Melissa, Nuñez Moscoso, Angelica Cristina, Raymundo Castro, Russmerybe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos musculoesqueléticos
Riesgo ergonómico
Lumbalgia
Dorsalgia
Cervicalgia
Trauma de manos
Trauma de brazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue Determinar la relación que existe entre el riesgo ergonómico y el trastorno músculo esquelético en profesionales de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” de Huancayo. Metodología: el estudio fue cuantitativo, según su finalidad fue una investigación aplicada, prospectiva, correlacional, con diseño no experimental de corte transversal, correlacional. La población de estudio fueron 33 profesionales de enfermería del centro quirúrgico, la técnica de recolección de datos para ambas variables fue la encuesta. Para la variable “riesgo ergonómico”, se utilizó el instrumento “Guía de observación con el uso del método REBA”. (Evaluación rápida del cuerpo entero), propuesto por Sue Hignett y Lynn McAtamney, ergónomas e investigadoras. Para la segunda variable “Trastorno músculo esquelético” el instrumento fue el cuestionario con escala Likert, denominado “Cuestionario de trastornos musculoesqueléticos”, conformado por 24 ítems que están agrupados en 5 dimensiones. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, la prueba de hipótesis de correlación y la prueba de comparación proporcional Xi2. Resultados: el porcentaje de riesgo alto es de 33.3% y el de muy alto es de15.2%, el riesgo medio afecta al 15.2%, así mismo se observa que el 33.3% presentan un riesgo bajo y solo el 3% muestran riesgo insignificante. respecto al trastorno musculoesquelético donde se observa que el 39.4% presentan trastorno moderado, en el 36.4% existe un trastorno bajo, en el 18.2% es severo y en el 6.1% no existen este tipo de trastorno. La relación entre las variables muestra que los profesionales de enfermería que están en riesgo ergonómico alto, presentan un mayor nivel de trastornos musculoesqueléticos. Conclusiones: se llega a concluir que existe relación significativa entre el riesgo ergonómico y el trastorno músculo esquelético en profesionales de enfermería en el Centro Quirúrgico (P<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).