“Nivel de conocimientos sobre reanimacion cardiopulmonar adulto en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrion De Huancayo, 2017"

Descripción del Articulo

En los últimos años todo el mundo se registran cada año mas de 135 millones de fallecimientos por causas cardiovasculares y la prevalencia va en aumento convirtiéndose en uno de los problemas. Las cifras de la OMS señalan que entre 2013 y 2014 han fallecido 36 millones de personas en el mundo por at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nohelia Rubila, Anco Urribarri., Flor Nilda, Díaz Olarte, Mayta Santos, Enma Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en emergencias y desastres.
Nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar
Descripción
Sumario:En los últimos años todo el mundo se registran cada año mas de 135 millones de fallecimientos por causas cardiovasculares y la prevalencia va en aumento convirtiéndose en uno de los problemas. Las cifras de la OMS señalan que entre 2013 y 2014 han fallecido 36 millones de personas en el mundo por ataques al corazón y que el 98 % de casos de muerte súbita se produce fuera de los hospitales. La incidencia del paro cardíaco extrahospitalario esté comprendida entre 20 y 140 por 100 000 personas y la supervivencia oscila entre el 2 % y el 11 %. Mas de la mitad de los sobrevivientes tienen varios grados de daño cerebral y a veces muchas de las victimas no llegan vivas a los hospitales, Por otro lado los paros cardiorespiratorios intrahospitalarios tienen Iigeramente mejores resultados que aquellos extrahospitalarios, con restauración de la circulación en 44% de los pacientes y sobrevida del 17%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).