“Implementación de un plan de mejora de negocios y su influencia en la productividad empresarial de las MYPES y PYMES en la provincia de Cañete, 2017”
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia un plan de mejora de negocio y la productividad empresarial en la provincia de Cañete, 2018. Desde esta perspectiva la propuesta apunta a brindar capacitación a los emprendedores, a partir de los procesos iniciales para la formalización de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de Mejora Productividad empresarial MYPES PYMES |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia un plan de mejora de negocio y la productividad empresarial en la provincia de Cañete, 2018. Desde esta perspectiva la propuesta apunta a brindar capacitación a los emprendedores, a partir de los procesos iniciales para la formalización de una MYPE como son las siguientes etapas: la identificación de la idea, su validación, el acceso a recursos, la negociación, el nacimiento y la supervivencia. Se tiene como resultados que el 92,7% de los emprendedores carece de una propuesta de mejora de su empresa y esta situación limita el desarrollo de la productividad de la empresa. Y el 88,1% no muestra intención de mejorar o implementar su negocio. En cuanto a la gestión de la administrativa empresarial se pasó de 19,9% en gestión deficiente a 85,1% en gestión empresarial alta luego de aplicado el taller para la implementación del plan de mejora empresarial. Respecto a la calidad empresarial se pasó de 24,1% deficiente calidad a 74,7% alta calidad empresarial, se concluye que el plan de mejora logra desarrollar la calidad empresarial de los emprendedores. En cuanto a la conclusión general la productividad empresarial se vio mejorada pasando de 21,5% de productividad deficiente a 88,1% de productividad empresarial alta, es decir que el plan mejora influye significativamente en la mejora de la productividad empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).