Factores de riesgo asociados al cáncer gástrico en pacientes atendidos en consultorios externos del servicio de oncología del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo Enero - Junio 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN HUANCAYO ENERO – JUNIO 2019”. Tuvo como objetivo identificar los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chupurgo Castañeda, Cesar, Quispe Villafuerte, Veronica, Espinoza Gallegos, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer gástrico
Factor de riesgo
pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN HUANCAYO ENERO – JUNIO 2019”. Tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados al cáncer gástrico en pacientes atendidos en Consultorio Externo del Servicio de Oncología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo enero- junio 2019. Siendo la variable de estudio Factores de riesgo asociados al cáncer gástrico. El estudio fue descriptivo simple, de cohorte transversal, cuantitativo. La población fue de 36 pacientes. Se utilizó la técnica re recolección de datos de observación, se usó la lista de cotejo que consta de 13 items, recolectadas a la revisión de Historias Clínicas. En cuanto al resultado de obtuvo un 64% del sexo masculino, 28% provienen de otras provincias del Departamento, 61% son de recursos económicos bajos, 44% es de nivel secundario, 39% son desempleados, 67% tienen delgadez, 81% no tienen antecedentes de cáncer gástrico, 89% no presentan grupo sanguíneo A, 78% presentan antecedentes de patología gástrica, 61% tienen hábitos alimentarios y nutricionales inadecuados, 97% no consumen tabaco, 75% no consumen alcohol. Donde se concluyó que el ser de sexo masculino, ser adulto mayor, proceder de otras Provincias del Departamento, de bajos recursos económicos, desempleado, con IMC de delgadez, consumo inadecuado de alimentos, tener antecedentes 16 de patologías gástricas, son factores de riesgo resaltantes para padecer cáncer gástrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).