Implementación y percepción del modelo de cuidado integral de salud por curso de vida en el personal sanitario del puesto de salud de Chusis-Piura en el año 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre implementación y percepción del modelo de cuidado integral de salud por curso de vida en el personal sanitario del puesto de salud de Chusis-Piura, 2021. El método fue hipotético-deductivo, tipo básica, no experimental, transv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación Percepción Modelo de salud Personal sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre implementación y percepción del modelo de cuidado integral de salud por curso de vida en el personal sanitario del puesto de salud de Chusis-Piura, 2021. El método fue hipotético-deductivo, tipo básica, no experimental, transversal, y nivel correlacional, cuya muestra fue de 20 personales sanitarios que laboran en puesto de salud Chusis-Piura. El instrumento fue la lista de chequeo (observación) y el cuestionario (encuesta), estableciéndose tres niveles baremados para cada variable. En los resultados descriptivos, para la implementación del modelo de cuidado integral de salud por curso de vida los niveles fueron: deficiente (50.0%), regular (30.0%), y aceptable (20.0%); y para la variable percepción de la implementación del modelo de cuidado integral por curso de vida los niveles fueron: negativo (60.0%), moderada (40.0%), y bueno (0.0%). En los resultados inferenciales, en la bilateralidad entre variable 1 implementación del modelo de cuidado integral por curso de vida y la variable 2: Percepción de la implementación del modelo de cuidado integral de salud por curso de vida tuvo una significación (Sig.) fue 0.003 y coeficiente de correlación (R) de 0.624; asimismo, en cada cruce entre las dimensiones de la variable 1 implementación del modelo de cuidado integral por curso de vida: Prestaciones (Sig.=0.008 y R=0.575), Organización establecimiento (Sig.= 0.001 y R=0.669), Gestión (Sig.= 0.000 y R=0.707), variable 2: Percepción de la implementación del modelo de cuidado integral de salud por curso de vida. Concluyéndose existe relación significativa entre implementación y percepción del modelo de cuidado integral de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).