Informe de -experiencia profesional en pacientes con fractura de fémur in. el servicio 2b cirugía de ortopedia y traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2012 -2015
Descripción del Articulo
        El presente "informe de experiencia profesional en pacientes con fractura de fémur en el servicio 2B cirugía de ortopedia y traumatología del hospital nacional Arzobispo Loayza, 2013— 2015" narra las experiencias laborales durante ese periodo siendo mi objetivo principal brindar un cuidado...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5064 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5064 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | fractura de fémur ortopedia y traumatología | 
| Sumario: | El presente "informe de experiencia profesional en pacientes con fractura de fémur en el servicio 2B cirugía de ortopedia y traumatología del hospital nacional Arzobispo Loayza, 2013— 2015" narra las experiencias laborales durante ese periodo siendo mi objetivo principal brindar un cuidado de enfermería basado en una visión holística y humanística cimentada en los métodos científicos. El informe se realizó en base al enfoque cuantitativo, método descriptivo, retrospectivo y aplicativo, utilizando como herramientas recopilación documental de la institución de salud como el manual de organización y funciones (MOF), plan operativo institucional (P01), plan estratégico institucional (PEP); entre otros. Durante mi experiencia laboral aprendí a valorar e identificar la problemática de mi servicio adecuando y brindando alternativas de solución en el cuidado integral del paciente quirúrgico en las diferentes etapas de recuperación y rehabilitación, respetando sus derechos e individualidad, actuando con iniciativa y autonomía, asumiendo responsabilidades con sentido ético y humano. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            