Diseño de una máquina para soldeo de vigas curvas que mejore la productividad en la industria metalmecánica

Descripción del Articulo

Actualmente la tendencia en la industria a nivel mundial es automatizar los procesos productivos para alcanzar mayores rendimientos que permitan ser más competitivos en el rubro en que se desarrollan, todo esto sin que se pierda la calidad del trabajo que se produce. Por consiguiente, el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noceda Rodriguez, Javier Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Máquina de soldar
Vigas curvas
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente la tendencia en la industria a nivel mundial es automatizar los procesos productivos para alcanzar mayores rendimientos que permitan ser más competitivos en el rubro en que se desarrollan, todo esto sin que se pierda la calidad del trabajo que se produce. Por consiguiente, el objetivo del presente estudio es diseñar una máquina que pueda soldar vigas curvas horizontales con proceso de soldadura de arco sumergido (SAW), el cual al ser un proceso automático nos permitirá alcanzar rendimientos superiores a otros procesos usados comúnmente en la industria. La investigación fue del tipo descriptiva-evaluativa. Considerando que no existe en el mercado una máquina específica para estos trabajos, se planteó el diseño en base a equipos que cumplen funciones similares y trabajos de tesis sobre automatización de procesos en la industria metalmecánica. Se concluyó mediante el análisis de los resultados, que existe una mejora notaria en los rendimientos del proceso de soldadura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).