Intervención educativa de nutrición y salud en el conocimiento de madres de infantes con anemia en la asociación Las Planicies de los Olivos, Lima 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la intervención educativa de nutrición y salud en el conocimiento de madres de infantes con anemia en la Asociación las Planicies de los Olivos, Lima 2025. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño preexperi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores López, Ana Katiuska, Huarocc Valladolid, Yeni Edith, Valenzuela Isuiza, Paola Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres
Anemia
Intervención educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la intervención educativa de nutrición y salud en el conocimiento de madres de infantes con anemia en la Asociación las Planicies de los Olivos, Lima 2025. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño preexperimental en una muestra de 34 madres de niños con anemia de 2 años a 4 años de edad, para la recolección de datos se utilizó la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 20 preguntas cerradas con una sola respuesta correcta sobre conocimientos de conceptos generales de anemia y conocimientos de alimentos ricos en hierro; este cuestionario fue sometido a prueba de validez mediante prueba binomial con un puntaje de 99% de concordancia y confiabilidad mediante la prueba de Kuder de Richardson (KR 20) obteniendo 0.90 de confiabilidad. Resultados: El grado de significancia se ubicó entre (0.00 < 0.05), mientras que, la prueba T fue de -6,557, donde señala que la intervención educativa tuvo impacto en la ampliación de los conocimientos sobre la anemia en madres de los infantes, de la misma manera, se demostró que, en el pretest el 76% tuvieron conocimiento medio y en el postest se comprobó que el conocimiento alto aumentó a 76%. Se concluyó que las intervenciones educativas son efectivas para mejorar los conocimientos sobre la anemia (observar, escuchar, leer, participar, etc.), a fin de prevenirla o tratarla si fuera el caso en los infantes de 2 a 4 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).