Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite

Descripción del Articulo

El objetivo central del estudio consiste en valorar en términos monetarios el aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos asociados al recurso hídrico proporcionados por los bosques en las zonas de provisión de agua del distrito de Oxapampa (Colina, San Luis y la cuenca del río San Alberto). Se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Boñon, Charle Luchano, Suárez Merino, Josimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Double-bounded dichotomous choice
Probit bivariado
Ecosystem services
Contingent valuation
Interval data
Servicios Ecosistémicos
Valoración Contingente
Datos por intervalos
id UNAC_6213c40334e7f36c7cd68cbe9feb02bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/472
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite
title Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite
spellingShingle Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite
López Boñon, Charle Luchano
Double-bounded dichotomous choice
Probit bivariado
Ecosystem services
Contingent valuation
Interval data
Servicios Ecosistémicos
Valoración Contingente
Datos por intervalos
title_short Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite
title_full Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite
title_fullStr Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite
title_full_unstemmed Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite
title_sort Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite
author López Boñon, Charle Luchano
author_facet López Boñon, Charle Luchano
Suárez Merino, Josimar
author_role author
author2 Suárez Merino, Josimar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corbera Cubas, José
dc.contributor.author.fl_str_mv López Boñon, Charle Luchano
Suárez Merino, Josimar
dc.subject.en_US.fl_str_mv Double-bounded dichotomous choice
Probit bivariado
Ecosystem services
Contingent valuation
Interval data
topic Double-bounded dichotomous choice
Probit bivariado
Ecosystem services
Contingent valuation
Interval data
Servicios Ecosistémicos
Valoración Contingente
Datos por intervalos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios Ecosistémicos
Valoración Contingente
Datos por intervalos
description El objetivo central del estudio consiste en valorar en términos monetarios el aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos asociados al recurso hídrico proporcionados por los bosques en las zonas de provisión de agua del distrito de Oxapampa (Colina, San Luis y la cuenca del río San Alberto). Se utiliza una encuesta de valoración contingente, a nivel de hogares, con formato de doble límite ( double-bounded dichotomous choice). El cuestionario se formuló específicamente para poder captar la Disponibilidad A Pagar (DAP) del entrevistado por actividades de recuperación y mantenimiento de bosques en la zonas de interés hídrico San Alberto, Colina y San Luis. Se consideró un número estándar de preguntas. Sin embargo se puso especial interés en explicar el escenario propuesto y la vinculación existente entre actividades de reforestación y calidad del servicio hídrico. El escenario planteo la mejora de la calidad ambiental de los bosques en las zonas de provisión de agua, proponiendo reforestación y conservación dichos bosques, en ese sentido se realizaron entrevistas cara a cara con el jefe de cada hogar, en donde una vez aceptada la entrevista y generado el escenario, se les pregunta la disposición a participar del proyecto que se enmarca en la valoración del servicio ecosistémicos y luego, en caso acepten participar, por su disponibilidad a pagar (siguiendo el esquema de doble limite). En la investigación la población objeto de estudio son las familias del distrito de Oxapampa, cuyo número para el año 2012 ascendió a 3596.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:34:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:34:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.330.L83d
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/472
identifier_str_mv T.330.L83d
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/472
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/472/5/CharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/472/3/CharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/472/2/T.330.L83d.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/472/4/CharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a418086a6808fa424242b4d07ecb2e3
79d7f045d29f2893c382f1143446d3d4
a892b05e1d988f2677811b21cc78dd79
0529c2c9290d5b2587ef07e24d4a6eb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624202957946880
spelling Corbera Cubas, JoséLópez Boñon, Charle LuchanoSuárez Merino, Josimar2016-07-20T21:34:43Z2016-07-20T21:34:43Z2014T.330.L83dhttps://hdl.handle.net/20.500.12952/472El objetivo central del estudio consiste en valorar en términos monetarios el aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos asociados al recurso hídrico proporcionados por los bosques en las zonas de provisión de agua del distrito de Oxapampa (Colina, San Luis y la cuenca del río San Alberto). Se utiliza una encuesta de valoración contingente, a nivel de hogares, con formato de doble límite ( double-bounded dichotomous choice). El cuestionario se formuló específicamente para poder captar la Disponibilidad A Pagar (DAP) del entrevistado por actividades de recuperación y mantenimiento de bosques en la zonas de interés hídrico San Alberto, Colina y San Luis. Se consideró un número estándar de preguntas. Sin embargo se puso especial interés en explicar el escenario propuesto y la vinculación existente entre actividades de reforestación y calidad del servicio hídrico. El escenario planteo la mejora de la calidad ambiental de los bosques en las zonas de provisión de agua, proponiendo reforestación y conservación dichos bosques, en ese sentido se realizaron entrevistas cara a cara con el jefe de cada hogar, en donde una vez aceptada la entrevista y generado el escenario, se les pregunta la disposición a participar del proyecto que se enmarca en la valoración del servicio ecosistémicos y luego, en caso acepten participar, por su disponibilidad a pagar (siguiendo el esquema de doble limite). En la investigación la población objeto de estudio son las familias del distrito de Oxapampa, cuyo número para el año 2012 ascendió a 3596.The main objective of the study is to assess in monetary terms the use of ecosystem services associated with water resources from forests in areas of water supply district Oxapampa (Hill, San Luis and San Alberto River Basin). Contingent valuation survey, household-level, dual-format limit (double-bounded dichotomous choice) is used. The questionnaire was specifically made to capture the willingness to pay (WTP) of interviewed recovery and maintenance of forests in the areas of water attractions San Alberto and San Luis Colina. A standard number of questions were considered. But there was a particular interest in explaining the proposed scenario and the link between reforestation and quality of water service. The scenario suggested improving the environmental quality of forests in areas ofwater supply, reforestation and those proposing conservation forests; in this sense one interviews were conducted with the head of each household, where after the interview and generated acepada stage, asked the willingness to participate in the project which is part ofthe assessment of Ecosystem Service and then in if accepted to participate, willingness topay (following the scheme of double limit). In researching the target population is families Oxapampa district, the number for 2012 amounted to 3596.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACDouble-bounded dichotomous choiceProbit bivariadoEcosystem servicesContingent valuationInterval dataServicios EcosistémicosValoración ContingenteDatos por intervalosDisponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límiteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias EconómicasTítulo ProfesionalEconomíaTHUMBNAILCharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpgCharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2048http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/472/5/CharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.jpg8a418086a6808fa424242b4d07ecb2e3MD55ORIGINALCharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdfCharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1634285http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/472/3/CharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf79d7f045d29f2893c382f1143446d3d4MD53TEXTT.330.L83d.pdf.txtT.330.L83d.pdf.txtExtracted texttext/plain100345http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/472/2/T.330.L83d.pdf.txta892b05e1d988f2677811b21cc78dd79MD52CharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txtCharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain100322http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/472/4/CharleLuchano_Tesis_tituloprofesional_2014.pdf.txt0529c2c9290d5b2587ef07e24d4a6eb5MD5420.500.12952/472oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4722023-10-13 01:15:30.656Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).