Disponibilidad a pagar por reforestación y conservación de bosques en el Distrito de Oxapampa: una aplicación del método contingente doble límite
Descripción del Articulo
El objetivo central del estudio consiste en valorar en términos monetarios el aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos asociados al recurso hídrico proporcionados por los bosques en las zonas de provisión de agua del distrito de Oxapampa (Colina, San Luis y la cuenca del río San Alberto). Se u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Double-bounded dichotomous choice Probit bivariado Ecosystem services Contingent valuation Interval data Servicios Ecosistémicos Valoración Contingente Datos por intervalos |
Sumario: | El objetivo central del estudio consiste en valorar en términos monetarios el aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos asociados al recurso hídrico proporcionados por los bosques en las zonas de provisión de agua del distrito de Oxapampa (Colina, San Luis y la cuenca del río San Alberto). Se utiliza una encuesta de valoración contingente, a nivel de hogares, con formato de doble límite ( double-bounded dichotomous choice). El cuestionario se formuló específicamente para poder captar la Disponibilidad A Pagar (DAP) del entrevistado por actividades de recuperación y mantenimiento de bosques en la zonas de interés hídrico San Alberto, Colina y San Luis. Se consideró un número estándar de preguntas. Sin embargo se puso especial interés en explicar el escenario propuesto y la vinculación existente entre actividades de reforestación y calidad del servicio hídrico. El escenario planteo la mejora de la calidad ambiental de los bosques en las zonas de provisión de agua, proponiendo reforestación y conservación dichos bosques, en ese sentido se realizaron entrevistas cara a cara con el jefe de cada hogar, en donde una vez aceptada la entrevista y generado el escenario, se les pregunta la disposición a participar del proyecto que se enmarca en la valoración del servicio ecosistémicos y luego, en caso acepten participar, por su disponibilidad a pagar (siguiendo el esquema de doble limite). En la investigación la población objeto de estudio son las familias del distrito de Oxapampa, cuyo número para el año 2012 ascendió a 3596. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).