Exportación Completada — 

Intervención de enfermería en pacientes postoperados de hernia inguinal en el servicio de cirugía del hospital de chancay, Lima 2014 - 2016"

Descripción del Articulo

La hernia se define como la protrusión anormal del contenido intraabdominal a través de un defecto de la pared abdominal y una hernia inguinal, como la protrusión de una porción de intestino a través del canal inguinal, que en los hombres es atravesado por el cordón espermático y en las mujeres, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Herrera, Milagros Del Pilar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia inguinal
Centro quirúrgico
Descripción
Sumario:La hernia se define como la protrusión anormal del contenido intraabdominal a través de un defecto de la pared abdominal y una hernia inguinal, como la protrusión de una porción de intestino a través del canal inguinal, que en los hombres es atravesado por el cordón espermático y en las mujeres, por el ligamento redondo (1 ). Esta patología se presenta con frecuencia en la población varonil y constituyen la afección que aporta el mayor número de intervenciones electivas en todo el mundo, La hernia inguinal, es una patología actualmente mirada por los cirujanos, a pesar de su alta prevalencia. En el mundo anualmente se operan cerca de 20.000.000 de hernias inguinales, representando gran parte de las intervenciones de la cirugía general (3). La hernia es considerada como la operación más frecuente en la práctica V quirúrgica, constituyendo aproximadamente el 5% de las intervenciones quirúrgicas que se realizan en adultos y el 15% de todas las operaciones de la cirugía general (4).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).