Cuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016

Descripción del Articulo

Las enfermedades del tracto respiratorio son las más comunes en la especie humana, en la mayoría de los casos son producidos por virus. En cuanto a esta afirmación se ha encontrado que uno de los virus más dañinos al ser humano son aquellos causantes de la influenza, que durante los últimos años, ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dámaso Rivera, Patricia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:influenza humana
virus H1N1
nfluenza
id UNAC_61dc54fd69ad26bc5f3b42a222ad56fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4654
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016
title Cuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016
Dámaso Rivera, Patricia Pilar
influenza humana
virus H1N1
nfluenza
title_short Cuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016
title_full Cuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016
author Dámaso Rivera, Patricia Pilar
author_facet Dámaso Rivera, Patricia Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.fl_str_mv Dámaso Rivera, Patricia Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv influenza humana
virus H1N1
nfluenza
topic influenza humana
virus H1N1
nfluenza
description Las enfermedades del tracto respiratorio son las más comunes en la especie humana, en la mayoría de los casos son producidos por virus. En cuanto a esta afirmación se ha encontrado que uno de los virus más dañinos al ser humano son aquellos causantes de la influenza, que durante los últimos años, ha sido el azote de varios países en el mundo; dejando graves repercusiones en lo económico y en lo social. En el año 2009 en el que nuevamente se registran casos de influenza humana o bien virus H1N1, como es conocido actualmente, los primeros casos confirmados fueron en México y los países más afectados fueron este último y Estados Unidos, la pandemia se extendió en menos de 2 semanas afectando otros países además de los ya mencionados como Gran Bretaña, Londres, Cuba, y 10 países más como China, Argentina, España y Perú. Ante la grave situación el gobierno Peruano en coordinación con el Ministerio de Salud, emitió las medidas de prevención para evitar el contagio y así mismo la diseminación del virus. El gobierno aceleró las medidas preventivas y en menos de tres días el plan de acción ya estaba siendo llevado a cabo, a fin de evitar el incremento en el número de casos y proteger sobre todo a la población más vulnerable que son los niños; la primer medida y emprendida fue la suspensión de labores en las escuelas de los departamentos que notificaron casos positivos entre ellos Lima Metropolitana, asimismo transmitió información sobre la identificación de los signos y síntomas de alarma, para proteger a la población en general. Piura no fue exento de presentar casos por Influenza. El año 2016 presentó un brote, un aumento repentino de casos por influenza durante las semanas epidemiológicas 10 al 19. Los síntomas que se observaron con mayor frecuencia en la población adulta fueron malestar general, artralgias, mialgias, acompañadas de fiebre, dificultad respiratoria y exacerbación de la enfermedad respiratoria de base, estos fueron datos característicos observados por el personal de salud (médicos y enfermeras).El personal de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia, fue el primero en hacer frente a esta contingencia de salud, por lo que fue necesaria la organización y coordinación acertada de las acciones implementadas para la atención, manejo y control de la epidemia. Una de ellas fue la implementación de las medidas de bioseguridad para evitar la transmisión cruzada por el virus.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-19T03:06:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-19T03:06:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4654
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1bd4240-037e-41ec-8922-8ecf3e6ca253/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae4616d3-cf92-4ea4-a29c-e6e38a7e5144/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7554fd5-9673-47a4-ae24-28595fdc12e7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f056cca3-4f91-467f-a51a-24ce51a47f97/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23f45fb1-126a-4d2e-b961-4fee48fb174e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f956846985cf51c794f09ef0fcfdb33
967b398dcfc978215f1227823f5b7570
cde55191d4057fa734db36a9d8605bc8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066515212763136
spelling -, -Dámaso Rivera, Patricia Pilar2020-06-19T03:06:50Z2020-06-19T03:06:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4654Las enfermedades del tracto respiratorio son las más comunes en la especie humana, en la mayoría de los casos son producidos por virus. En cuanto a esta afirmación se ha encontrado que uno de los virus más dañinos al ser humano son aquellos causantes de la influenza, que durante los últimos años, ha sido el azote de varios países en el mundo; dejando graves repercusiones en lo económico y en lo social. En el año 2009 en el que nuevamente se registran casos de influenza humana o bien virus H1N1, como es conocido actualmente, los primeros casos confirmados fueron en México y los países más afectados fueron este último y Estados Unidos, la pandemia se extendió en menos de 2 semanas afectando otros países además de los ya mencionados como Gran Bretaña, Londres, Cuba, y 10 países más como China, Argentina, España y Perú. Ante la grave situación el gobierno Peruano en coordinación con el Ministerio de Salud, emitió las medidas de prevención para evitar el contagio y así mismo la diseminación del virus. El gobierno aceleró las medidas preventivas y en menos de tres días el plan de acción ya estaba siendo llevado a cabo, a fin de evitar el incremento en el número de casos y proteger sobre todo a la población más vulnerable que son los niños; la primer medida y emprendida fue la suspensión de labores en las escuelas de los departamentos que notificaron casos positivos entre ellos Lima Metropolitana, asimismo transmitió información sobre la identificación de los signos y síntomas de alarma, para proteger a la población en general. Piura no fue exento de presentar casos por Influenza. El año 2016 presentó un brote, un aumento repentino de casos por influenza durante las semanas epidemiológicas 10 al 19. Los síntomas que se observaron con mayor frecuencia en la población adulta fueron malestar general, artralgias, mialgias, acompañadas de fiebre, dificultad respiratoria y exacerbación de la enfermedad respiratoria de base, estos fueron datos característicos observados por el personal de salud (médicos y enfermeras).El personal de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia, fue el primero en hacer frente a esta contingencia de salud, por lo que fue necesaria la organización y coordinación acertada de las acciones implementadas para la atención, manejo y control de la epidemia. Una de ellas fue la implementación de las medidas de bioseguridad para evitar la transmisión cruzada por el virus.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACinfluenza humanavirus H1N1nfluenzaCuidados de enfermería en pacientes con insufiencia respiratoria aguda grave por Influenzae en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD, Piura - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresTEXTdamaso rivera enferemria 2017.pdf.txtdamaso rivera enferemria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101727https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1bd4240-037e-41ec-8922-8ecf3e6ca253/content1f956846985cf51c794f09ef0fcfdb33MD56THUMBNAILdamaso rivera enferemria 2017.pdf.jpgdamaso rivera enferemria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27554https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae4616d3-cf92-4ea4-a29c-e6e38a7e5144/content967b398dcfc978215f1227823f5b7570MD57ORIGINALdamaso rivera enferemria 2017.pdfdamaso rivera enferemria 2017.pdfapplication/pdf2716470https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7554fd5-9673-47a4-ae24-28595fdc12e7/contentcde55191d4057fa734db36a9d8605bc8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f056cca3-4f91-467f-a51a-24ce51a47f97/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23f45fb1-126a-4d2e-b961-4fee48fb174e/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4654oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/46542025-08-04 03:01:23.527https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.098099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).