Optimización del radio espectral para una familia de operadores lineales sobre espacios de dimensión finita vía método espectral simplex

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudiará el problema de optimizar el radio espectral de una familia de operadores lineales por medio del método espectral simplex sobre un espacio de dimensión finita, considerando conjuntos de matrices con estructura de producto, es decir, todas las filas se elegirán inde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Chapiama, María Margarita, Villavicencio Urbano, Geraldine Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método espectral simplex
Radio espectral
Matriz no negativa
Método de optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se estudiará el problema de optimizar el radio espectral de una familia de operadores lineales por medio del método espectral simplex sobre un espacio de dimensión finita, considerando conjuntos de matrices con estructura de producto, es decir, todas las filas se elegirán independientemente de conjuntos compactos dados (conjuntos de incertidumbre de fila). Si todos los conjuntos de incertidumbre son finitos o poliédricos, se mostrará que el algoritmo encuentra la matriz con radio espectral máximo dentro de unas pocas iteraciones. Adicionalmente se demostrará un resultado de teoría de operadores para conseguir una condición de signos sobre los espectros, este resultado será clave en la aplicación de método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).