Cuidados de enfermería en el paciente politraumatizado en el servicio de emergencia del Centro Médico Naval. Callao. 2021

Descripción del Articulo

El trauma que se define como una lesión severa a nivel orgánico, resultante de la exposición aguda a un tipo de energía (mecánica, térmica, eléctrica, química o radiante), en cantidades que exceden el umbral de la tolerancia fisiológica.(1) Según la OMS, más del 90% de las muertes por traumatismo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Iglesias, Jorge Gregori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumas
Lesión
Traumatismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trauma que se define como una lesión severa a nivel orgánico, resultante de la exposición aguda a un tipo de energía (mecánica, térmica, eléctrica, química o radiante), en cantidades que exceden el umbral de la tolerancia fisiológica.(1) Según la OMS, más del 90% de las muertes por traumatismo se producen en países con ingresos bajos y medios, en los que no suelen aplicarse medidas de prevención y cuyos sistemas de salud están menos preparados para afrontar el reto. Como tales, los traumatismos contribuyen claramente al círculo vicioso de la pobreza y producen consecuencias económicas y sociales que afectan a las personas, las comunidades y las sociedades. (2) El presente trabajo académico titulado “Plan de cuidados de enfermería en el paciente politraumatizado en el servicio de emergencia del Centro Médico Naval CMST” tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con politraumatismo. Asimismo, contribuirá a identificar oportunamente lesiones que podrían comprometer la vida del paciente, realizando una adecuada evaluación inicial basada en el pensamiento crítico, de ese modo realizar las intervenciones de prioridad a fin de asegurar la supervivencia del paciente y la disminución de las complicaciones y secuelas neurológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).