Evidencias del cuidado de enfermería en el paciente politraumatizado - servicio de emergencia

Descripción del Articulo

En los últimos años se han conseguido importantes avances en el tratamiento del paciente con trauma grave, tanto en la atención prehospitalaria como en el servicio de urgencia. Además, uno de los principales ingresos al servicio de emergencia son los accidentes de tránsito, los cuales generan mucho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albujar Barredo, Nelly Andrea
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de Enfermería
Trauma Toracoabdominal
Trauma Craneal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En los últimos años se han conseguido importantes avances en el tratamiento del paciente con trauma grave, tanto en la atención prehospitalaria como en el servicio de urgencia. Además, uno de los principales ingresos al servicio de emergencia son los accidentes de tránsito, los cuales generan mucho daño a la víctima inclusive la muerte. La atención previa al traslado y ya en el establecimiento mismo de salud son cruciales para la sobrevivencia y posterior recuperación de estos pacientes. El objetivo es describir las actividades que realiza el profesional de enfermería en el cuidado del paciente politraumatizado en el servicio de emergencia. Como metodología se utilizó el estudio monográfico con diseño de investigación documental de tipo retrospectivo y se consultaron en diferentes fuentes de datos electrónicas usando operadores boléanos AND y OR. Se concluyo que en el cuidado del paciente PLT en el servicio de emergencia las intervenciones van direccionados en base al A, B, C, D del trauma y que estas se realizan teniendo en cuenta la taxonomía NIC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).