Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrio
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos - Chucuito. Se inició con la realización de la caracterización química de las frutas, reportando: 0.8% proteínas, 0.4 % grasas, 16.7 % carboh...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bebida energizante naturales componentes naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNAC_5cd54c92ee9c775c5d7b7a5373c2b979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6007 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrio |
title |
Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrio |
spellingShingle |
Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrio Ruidíaz Cruz, Joselyn Rosario bebida energizante naturales componentes naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrio |
title_full |
Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrio |
title_fullStr |
Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrio |
title_full_unstemmed |
Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrio |
title_sort |
Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrio |
author |
Ruidíaz Cruz, Joselyn Rosario |
author_facet |
Ruidíaz Cruz, Joselyn Rosario Flores Rojas, Junior Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Flores Rojas, Junior Alberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bailón Neira, Rodolfo César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruidíaz Cruz, Joselyn Rosario Flores Rojas, Junior Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
bebida energizante naturales componentes naturales |
topic |
bebida energizante naturales componentes naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos - Chucuito. Se inició con la realización de la caracterización química de las frutas, reportando: 0.8% proteínas, 0.4 % grasas, 16.7 % carbohidratos y 0.7 % cenizas en el aguaymanto; 0.7 % proteínas, 0.2 % grasas, 7.4 % carbohidratos y 0.5 % cenizas en el camu camu. Para el caso de la maca fue 3.8 % proteínas, 1.1 % grasas, 16.6 % carbohidratos y 2.7 % cenizas. Se obtuvo los zumos de las frutas y el extracto de maca obtenida con agua y solución hidroalcohólica (alcohol: agua 1:3, 1:4, 1:5). La mejor alternativa según resultados de análisis sensorial con test de puntaje compuesto (aroma, sabor, color y aceptabilidad general) fue el extracto hidroalcohólico de 1:3. Seguidamente se ensayaron tres formulaciones de bebidas energizantes: “A” (50 % aguaymanto, 5 % camu camu, 5 % maca y 40 % jarabe, “B” (55 % aguaymanto, 5 % camu camu, 5 % maca y 35 % jarabe) y “C” (60 % aguaymanto, 5 % camu camu, 5 % maca y 30 % jarabe). El jarabe tuvo una graduación entre 60 a 65 grados brix. Los insumos adicionales en todos los casos fue el mismo. La mejor opción fue la formulación “A”, según el análisis sensorial aplicado por tener mejor aroma y sabor. El proceso de elaboración comprendió la determinación del flujo de proceso para cada fruta y la obtención del extracto de maca, se mezclaron con la adición de los insumos en g/100mL: cafeína 0.012, taurina 0.2, glucosa 8.3, fructosa 5.4, sacarosa 4.5, benzoato de sodio 0.05, sorbato de potasio 0.01 y cloruro de sodio 0.013. El primer tratamiento térmico fue de 82ºC por 15 minutos. Y la esterilización fue de 95 ºC por 10 minutos (solo 9 para envases de vidrio). El envasado fue en botellas de vidrio (80 ºC) y PET (62 ºC). Se evaluó la estabilidad de las bebidas a través de análisis fisicoquímicos (acidez, pH, °Brix, densidad), reportando mínima variación de pH y % acidez en 30 días de almacenamiento a 24 ºC. Los análisis microbiológicos cumplen los límites permisibles dados por DIGESA. Las bebidas energizantes tuvieron una buena aceptabilidad según el test de escala hedónica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-07T19:43:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-07T19:43:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6007 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6007 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d46fd4a-1433-4144-b374-a75d27951f0b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77ec4df1-b826-4ada-a245-6a0c0d2c1632/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04d7998c-0038-4744-a147-dd7230ffca8d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1696169-bfc8-4f04-8fc3-7cb1f00134d1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47ffec6b-fcab-4d86-a4f3-e2f39e3252a9/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6068383519fc21397a613062a1c3e5a4 c21ee1e3bf79abcc27f0ab6772fb3554 2a2b5439d8e01fb842538513c2ad8d0d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844797986654126080 |
spelling |
Bailón Neira, Rodolfo CésarRuidíaz Cruz, Joselyn RosarioFlores Rojas, Junior Alberto2022-02-07T19:43:14Z2022-02-07T19:43:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/6007La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos - Chucuito. Se inició con la realización de la caracterización química de las frutas, reportando: 0.8% proteínas, 0.4 % grasas, 16.7 % carbohidratos y 0.7 % cenizas en el aguaymanto; 0.7 % proteínas, 0.2 % grasas, 7.4 % carbohidratos y 0.5 % cenizas en el camu camu. Para el caso de la maca fue 3.8 % proteínas, 1.1 % grasas, 16.6 % carbohidratos y 2.7 % cenizas. Se obtuvo los zumos de las frutas y el extracto de maca obtenida con agua y solución hidroalcohólica (alcohol: agua 1:3, 1:4, 1:5). La mejor alternativa según resultados de análisis sensorial con test de puntaje compuesto (aroma, sabor, color y aceptabilidad general) fue el extracto hidroalcohólico de 1:3. Seguidamente se ensayaron tres formulaciones de bebidas energizantes: “A” (50 % aguaymanto, 5 % camu camu, 5 % maca y 40 % jarabe, “B” (55 % aguaymanto, 5 % camu camu, 5 % maca y 35 % jarabe) y “C” (60 % aguaymanto, 5 % camu camu, 5 % maca y 30 % jarabe). El jarabe tuvo una graduación entre 60 a 65 grados brix. Los insumos adicionales en todos los casos fue el mismo. La mejor opción fue la formulación “A”, según el análisis sensorial aplicado por tener mejor aroma y sabor. El proceso de elaboración comprendió la determinación del flujo de proceso para cada fruta y la obtención del extracto de maca, se mezclaron con la adición de los insumos en g/100mL: cafeína 0.012, taurina 0.2, glucosa 8.3, fructosa 5.4, sacarosa 4.5, benzoato de sodio 0.05, sorbato de potasio 0.01 y cloruro de sodio 0.013. El primer tratamiento térmico fue de 82ºC por 15 minutos. Y la esterilización fue de 95 ºC por 10 minutos (solo 9 para envases de vidrio). El envasado fue en botellas de vidrio (80 ºC) y PET (62 ºC). Se evaluó la estabilidad de las bebidas a través de análisis fisicoquímicos (acidez, pH, °Brix, densidad), reportando mínima variación de pH y % acidez en 30 días de almacenamiento a 24 ºC. Los análisis microbiológicos cumplen los límites permisibles dados por DIGESA. Las bebidas energizantes tuvieron una buena aceptabilidad según el test de escala hedónica.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/bebida energizantenaturalescomponentes naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Bebida energizante a base de maca (lepidium meyenii walpers), camu camu (myrciaria dubia) y aguaymanto (physalis peruviana) en envases pet y de vidrioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero de alimentosUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de AlimentosIngeniería de alimentos07271762https://orcid.org/ 0000-0002-1120-70377264811447423323Lancho Ruiz, Ana CelinaPesantes Arriola, Genaro ChristianHiginio Rubio, Víctor Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS_PREGRADO_RUIDIAZ_FLORES_FIPA_2021.pdf.txtTESIS_PREGRADO_RUIDIAZ_FLORES_FIPA_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain102196https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d46fd4a-1433-4144-b374-a75d27951f0b/content6068383519fc21397a613062a1c3e5a4MD56THUMBNAILTESIS_PREGRADO_RUIDIAZ_FLORES_FIPA_2021.pdf.jpgTESIS_PREGRADO_RUIDIAZ_FLORES_FIPA_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21934https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77ec4df1-b826-4ada-a245-6a0c0d2c1632/contentc21ee1e3bf79abcc27f0ab6772fb3554MD57ORIGINALTESIS_PREGRADO_RUIDIAZ_FLORES_FIPA_2021.pdfTESIS_PREGRADO_RUIDIAZ_FLORES_FIPA_2021.pdfapplication/pdf1480921https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04d7998c-0038-4744-a147-dd7230ffca8d/content2a2b5439d8e01fb842538513c2ad8d0dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1696169-bfc8-4f04-8fc3-7cb1f00134d1/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47ffec6b-fcab-4d86-a4f3-e2f39e3252a9/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6007oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/60072025-08-03 22:57:25.832https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.304034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).