Estrategias institucionales y capacidad de respuesta frente al dengue en los pobladores que acuden al puesto de salud Pueblo Libre, La Libertad – Perú 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada” Estrategias institucionales y capacidad de respuesta frente al dengue en los pobladores que acuden al Puesto de salud Pueblo Libre, La Libertad - Perú 2024” adoptó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño transversal. Su objetivo principal fue determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuertes Francia, Olga Eulalia, Contreras Terreros, Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Capacidad
Dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada” Estrategias institucionales y capacidad de respuesta frente al dengue en los pobladores que acuden al Puesto de salud Pueblo Libre, La Libertad - Perú 2024” adoptó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño transversal. Su objetivo principal fue determinar la relación entre estrategias institucionales implementadas por el puesto de salud y la capacidad de respuesta de los pobladores frente al dengue. Se trabajó con una muestra representativa de 263 pobladores. Para evaluar las estrategias institucionales desde la perspectiva de los pobladores, se empleó el cuestionario tipo Likert "Guardianes Contra el Dengue", mientras que la capacidad de respuesta fue medida a través de la lista de cotejo “Evaluador contra el dengue”, aplicada por los investigadores durante la inspección de viviendas. Los resultados mostraron que, desde la percepción de los pobladores, un 43,3 % calificó las estrategias institucionales como regulares, mientras que un 8,4 % las evaluó como muy malas. En cuanto a la capacidad de respuesta un 70,3 % de los encuestados demostró tenerla, frente a un 29,7 % que no. Al relacionar estas variables, se identificó que entre los pobladores con capacidad de respuesta, el 32,7 % (n=86) percibió que las estrategias institucionales son regulares. Por su parte, entre quienes carecen de capacidad de respuesta, el 10,6 % (n= 28) también consideró las estrategias como regulares. Al análisis estadístico evidenció una relación significativa entre las estrategias institucionales y la capacidad de respuesta, con un coeficiente de correlación de Spearman (Rho = 0,447), confirmando la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).