“Obtención de un copolímero biodregadable, a partir de una mezcla sinérgica de polihidroxibutirato y caucho natural”

Descripción del Articulo

Este trabajo se presentó con el fin de obtener un copolímero biodegradable, a partir de una mezcla sinérgica de polohidroxibutirato y caucho natural Se presentaron 3 etapas en este proceso iniciando con la producción de polihidroxibutirato (PHB) por fermentación con Azotobacter vinelandii; para la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Díaz, Victor Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Copolímero biodregadable
Polihidroxibutirato
Caucho natural
Descripción
Sumario:Este trabajo se presentó con el fin de obtener un copolímero biodegradable, a partir de una mezcla sinérgica de polohidroxibutirato y caucho natural Se presentaron 3 etapas en este proceso iniciando con la producción de polihidroxibutirato (PHB) por fermentación con Azotobacter vinelandii; para la fermentación «Primero se activó la cepa liofilizada, seguido de una etapa de incubación y concluido el proceso de fermentación, se extrajo y se procedió a separar la biomasa del PHB por el método de bioseparación. En la segunda etapa se procedió a realizar mezclas sinérgicas con Látex obteniéndose como proporción adecuada 10:10 PHB/latex, el cual fue agitado a una velocidad de 700 rpm por un tiempo de 25 mm n obteniéndose finalmente un copolimero de carácter biodegradable. La investigación, demostró que se obtiene un copolímero biodegradable a partir de una mezcla sinérgica de polohidroxibutirato y caucho natural, el cual constituirá un material estable no solo química sino también físicamente, con la cual, se le otorgara las propiedades óptimas y necesarias para entrar en competencia con los materiales convencionales y bien posicionados de la industria petroquímica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).