Intervenciones de enfermería en la administración de multimicronutrientes en niños y niñas de 6 a 35 meses en el Centro de Salud de Bellavista
Descripción del Articulo
        El presente informe titulado "Intervenciones de enfermería en la administración de multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses en el centro de salud de Bellavista, Sullana — Piura, con la finalidad de presentar mi experiencia laboral como enfermera profesional en las intervenciones en la admi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4690 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4690 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | multimicronutrientes vitaminas A vitamina C ácido fólico y minerales | 
| Sumario: | El presente informe titulado "Intervenciones de enfermería en la administración de multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses en el centro de salud de Bellavista, Sullana — Piura, con la finalidad de presentar mi experiencia laboral como enfermera profesional en las intervenciones en la administración de multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses. El cuidado de enfermería en la administración y en la educación de la madre o cuidador principal, en la suplementación con multimicronutrientes (vitaminas A, vitamina C, ácido fólico y minerales (Hierro y Zinc), son esenciales para combatir las deficiencias nutricionales afectan el crecimiento y el desarrollo de los niños y niñas. Es por eso, que este documento servirá de referencia de la práctica correcta de la intervención de enfermería a otros profesionales especialistas o en proceso de especialización en el área de crecimiento y desarrollo del niño y estimulación temprana de la primera infancia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            