Modelo matemático de predicción del rendimiento académico del curso Matemática II en la Facultad de Ingeniería Química, UNAC 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación “Modelo Matemático de predicción del rendimiento Académico del curso Matemática II en la Facultad de Ingeniería Química, UNAC 2019” se realizo con el objetivo de determinar si existe relación entre los factores y el rendimiento Académico de los Estudiantes usando un Mode...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Matemático rendimiento Académico predicción |
Sumario: | En la presente investigación “Modelo Matemático de predicción del rendimiento Académico del curso Matemática II en la Facultad de Ingeniería Química, UNAC 2019” se realizo con el objetivo de determinar si existe relación entre los factores y el rendimiento Académico de los Estudiantes usando un Modelo Matemático para predecir el rendimiento Académico del curso matemática II en la Facultad de Ingeniería Química, UNAC 2019. La investigación fue de tipo descriptivo, explicativo, correlacional con un corte transversal, se manejo con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 66 Estudiantes y la muestra fue de 60 Estudiantes del curso matemática II de la Facultad de Ingeniería Química a los cuales se les aplico una encuesta en función de los factores para evaluar su rendimiento Académico. Además, se hizo uso de una ficha de observación para la recolección de datos como las notas de diferentes evaluaciones, los datos fueron procesados con SPSS V25. Como resultados generales se evidencio que el Modelo potencial es el que mejor se adaptó para realizar la predicción de notas en función de los factores teniendo como R2 un 0,958 siendo el mas cercano a 1 entre los Modelos que se usó. De otro lado, la contrastación de hipótesis se realizó mediante el coeficiente Rho de Spearman que permitió rechazar todas las hipótesis nulas. Se llego a la conclusión que existe relación entre los factores y el rendimiento Académico de los Estudiantes usando un Modelo Matemático para predecir el rendimiento Académico del curso matemática II en la Facultad de Ingeniería Química, UNAC 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).