Repercusión del lavado quirúrgico de manos del equipo de salud: prevención segura de infecciones en el transoperatorio de sala de operaciones - Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima 2015 – 2017”

Descripción del Articulo

El Lavado quirúrgico de manos es el procedimiento mediante el cual se lavan y secan las manos y brazos para participar como parte del equipo estéril durante una intervención quirúrgica. Reduce el mayor número de microorganismos patógenos de las manos hasta los codos por medio de movimientos mecánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Zuñe, Vilma del Rosario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro quirúrgico.
Repercusión del lavado quirúrgico de manos del equipo de salud
Descripción
Sumario:El Lavado quirúrgico de manos es el procedimiento mediante el cual se lavan y secan las manos y brazos para participar como parte del equipo estéril durante una intervención quirúrgica. Reduce el mayor número de microorganismos patógenos de las manos hasta los codos por medio de movimientos mecánicos y desinfección con productos químicos. A pesar de conocerse que el lavado de manos es la medida básica más importante y simple para prevenir la morbilidad y la mortalidad por las infecciones intrahospitalarias (IIH) y que los objetivos están orientados a eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la flora normal de la piel; prevenir la diseminación de microorganismos por vía mano portador; se evidencia la poca adherencia del personal de salud a este procedimiento. La manera más importante para prevenir la propagación de una infección es lavarse bien las manos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).