Sistema de gestión de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos en una clínica región Lima, período 2022-2023
Descripción del Articulo
El servicio de Uci de la Clínica Centenario no contaba con un sistema de gestión de mantenimiento preventivo, y se tenían muchas falencias en el cuidado de los equipos. Los problemas encontrados recaen directamente en la baja disponibilidad de los equipos, lo que afecta la calidad de servicio que se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10372 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10372 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disponibilidad Plan de mantenimiento preventivo Equipos biomédicos Unidad de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El servicio de Uci de la Clínica Centenario no contaba con un sistema de gestión de mantenimiento preventivo, y se tenían muchas falencias en el cuidado de los equipos. Los problemas encontrados recaen directamente en la baja disponibilidad de los equipos, lo que afecta la calidad de servicio que se brinda a los pacientes. La investigación tiene como objetivo principal mejorar la disponibilidad de los equipos biomédicos usados en el departamento de UCI de la Clínica. Por ello se ha considerado realizar este estudio de tipo aplicado explicativo y enfoque cuantitativo con diseño metodológico pre experimental, proponiendo como hipótesis que si al implementar este sistema de gestión de mantenimiento, permitirá que los equipos biomédicos del departamento de UCI, lograse aumentar significativamente el tiempo medio de fallas y disminuir el tiempo de reparación por ende mejorar la disponibilidad de los equipos. Para ello, se evaluó de un total de 25 equipos y se tomó una población censal de 5 equipos representativos. En primera instancia, se realizó un diagnóstico total para determinar la medida de los indicadores establecidos, se utilizaron Check List, la observación directa, las entrevistas y formulas propias para cálculo de determinados indicadores como el MTBF y MTTR como instrumento principal para el análisis de la disponibilidad, dando el cálculo de la disponibilidad con un resultado de 63%. La propuesta de implementación de un plan de mantenimiento preventivo es viable y se obtuvo una disponibilidad final de 86%, después de la implementación del sistema, lo que mejoró la disponibilidad en 23 % en promedio de los 5 equipos objeto de estudio. Finalmente se puede ver que implementando un plan de mantenimiento en esta área se comprobó el objetivo y se debería extender poco a poco a las demás áreas asistenciales de la Clínica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).