Funcionamiento familiar y procrastinación académica en alumnos de 4to año de secundaria de la institución educativa Nacional José Olaya Balandra, Callao 2023
Descripción del Articulo
La composición de la familia es importante para estructurar las interacciones que se dan entre los miembros que lo conforman, asimismo, dentro de las diferentes formas de composición de un hogar, algunas impactaran en el individuo, generando muchas veces, respuestas sociales negativas. Al realizar e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionamiento familiar Procrastinación académica Autorregulación académica Postergación de actividades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La composición de la familia es importante para estructurar las interacciones que se dan entre los miembros que lo conforman, asimismo, dentro de las diferentes formas de composición de un hogar, algunas impactaran en el individuo, generando muchas veces, respuestas sociales negativas. Al realizar este estudio se planteó como objetivo, determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la procrastinación académica en adolescentes de la Institución educativa Nacional José Olaya Balandra, Callao 2023. En cuanto a la metodología, la investigación es de enfoque cuantitativo, correlacional, de tipo no experimental, transversal, se realizó mediante un cuestionario tipo Likert que se validó por jueces expertos, en el cual se aplicó de forma anónima y voluntaria a una muestra de 53 estudiantes de 4to año de secundaria del colegio José Olaya Balandra. Al utilizar Rho Sperman se encontró que existe una relación media entre las variables funcionamiento familiar y la procrastinación académica en los estudiantes de 4to año de secundaria de mencionado colegio. En los resultados se evidenció que el 60.4% presenta una familia disfuncional y el 39.6% presenta una buena funcionalidad familiar; a su vez el 71,7% de estudiantes tiene media procrastinación académica, llegando a la conclusión que ambas variables si se relacionan evidenciándose. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).