Evolución de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en Los Establecimientos de Salud Región Apurímac 2014 - 2016

Descripción del Articulo

En el presente informe de experiencia profesional se pretende evaluar la Evolución de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en Los Establecimientos de Salud Región Apurímac 2014 – 2016, tiene por finalidad describir la gestión que realiza el profesional de la salud, en el camp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Huayna, Maria Jannett
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evolución de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años.
Salud pública y comunitaria.
Descripción
Sumario:En el presente informe de experiencia profesional se pretende evaluar la Evolución de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en Los Establecimientos de Salud Región Apurímac 2014 – 2016, tiene por finalidad describir la gestión que realiza el profesional de la salud, en el campo de la salud publican la Vigilancia del estado nutricional de los niños y gestantes, dando uso al sistema de información a los diferentes niveles de| sector salud como el Ministerio de Salud, Dirección Regional de Salud, Redes de Salud, Micro redes, establecimientos de salud y otros sectores como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Gobierno Regional, Gobiernos locales entre otros sectores públicos y privados que vienen trabajando directa o indirectamente en las determinantes sociales para contribuir en la disminución de la desnutrición crónica infantil con el fin de mejorar el capital humano en la Región. El presente informe consta de VII capítulos, los cuales se detallan a continuación: El capítulo I: describe de| planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, justificación, el capítulo ll incluye los antecedentes, el marco conceptual y la definición de términos, el capítulo III: considera la presentación de la experiencia profesional, capitulo IV: resultados ; capítulo V : conclusiones, capítulo VI las conclusiones y el capítulo VII Referencias bibliográficas y contiene un apartado de anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).