“Informe de experiencia profesional del servicio de atención móvil de urgencias y emergencias. Lima 2012-2015”

Descripción del Articulo

El rol que desempeña el personal de enfermería en el sector salud es de importancia ya que está en contacto directo con el usuario en condiciones de salud enferma o presuntamente sana. En el caso de la atención pre hospitalario la atención es las 24 horas del día ya sea en situaciones de urgencias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rios, Jorge Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en emergencias y desastres
Descripción
Sumario:El rol que desempeña el personal de enfermería en el sector salud es de importancia ya que está en contacto directo con el usuario en condiciones de salud enferma o presuntamente sana. En el caso de la atención pre hospitalario la atención es las 24 horas del día ya sea en situaciones de urgencias y emergencias por lo que el profesional de enfermería debe estar en constante proceso de capacitación en cuanto a los conocimiento, protocolos y estándares en la atención pre hospitalaria. El presente trabajo expresa el informe de mi experiencia profesional en el SAMU-APH (Atención Pre hospitalaria) recopilados desde diciembre del 2012 a la fecha como Enfermero de Ambulancia en Unidad Médica nivel III. El Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU), es un servicio médico integral que permitirá a todas las personas, especialmente a las de menos recursos económicos, poder recibir asistencia de manera oportuna y con calidad, cuando se presente una urgencia o emergencia, en el lugar donde se encuentre de manera rápida, eficiente y gratuita de esta manera descongestiona los servicios de emergencias de los grandes hospitales de la capital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).