Uso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolas

Descripción del Articulo

El modelo desarrollado está basado en ecuaciones de regresión múltiple. Las series de tiempo de precipitación y temperatura del aire de las Estaciones Meteorológicas, constituyen las variables dependientes. Las variables independientes corresponden a datos de temperatura superficial de agua de mar p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Ramos, Janeth Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/98
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datos
Temperatura
Superficial
Agua
Apoyo
Tomas
Decisiones
Agrícolas
id UNAC_570e98afbd3b500312ad2e2ddc3fb1e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/98
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Pizarro Ramos, Janeth PaolaPizarro Ramos, Janeth Paola2016-07-20T21:29:15Z2016-07-20T21:29:15Z2006T.333.7.P65https://hdl.handle.net/20.500.12952/98El modelo desarrollado está basado en ecuaciones de regresión múltiple. Las series de tiempo de precipitación y temperatura del aire de las Estaciones Meteorológicas, constituyen las variables dependientes. Las variables independientes corresponden a datos de temperatura superficial de agua de mar proporcionados por la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA) para la ubicación correspondiente a 60W-180W y 20N-25S. Para el análisis estadístico y gestión de los datos se utilizó el software Climlab 2000. Asimismo se realizó la calibración, validación y uso de los pronósticos de NOAA de 2003-2004 para las tres estaciones meteorológicas localizadas dentro de la cuenca. Donde se demostró que los modelos de regresión múltiple resultaron bastante apropiados para años normales y el análisis de residuales sugirió generar nuevas ecuaciones para años con presencia del Fenómeno de El Niño o de la Niña. Finalmente, debido a las correlaciones encontradas entre TSM y la variabilidad climática estacional, y el uso de herramientas de simulación se generaron los mapas de fechas óptimas de siembra.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACDatosTemperaturaSuperficialAguaApoyoTomasDecisionesAgrícolasUso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTHUMBNAILT.333.7.P65.pdf.jpgT.333.7.P65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1904http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/98/3/T.333.7.P65.pdf.jpg77d7abdae099d4ab478457276f224f57MD53ORIGINALT.333.7.P65.pdfapplication/pdf3482646http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/98/1/T.333.7.P65.pdf94e103c305c40eca3b6e9a598a831b9eMD51TEXTT.333.7.P65.pdf.txtT.333.7.P65.pdf.txtExtracted texttext/plain107708http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/98/2/T.333.7.P65.pdf.txt6c6f07f60835fea5c88f028daa056e1eMD5220.500.12952/98oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/982023-10-12 23:58:10.605Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolas
title Uso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolas
spellingShingle Uso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolas
Pizarro Ramos, Janeth Paola
Datos
Temperatura
Superficial
Agua
Apoyo
Tomas
Decisiones
Agrícolas
title_short Uso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolas
title_full Uso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolas
title_fullStr Uso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolas
title_full_unstemmed Uso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolas
title_sort Uso de datos de temperatura superficial de agua de mar como apoyo en las tomas de decisiones agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro Ramos, Janeth Paola
author Pizarro Ramos, Janeth Paola
author_facet Pizarro Ramos, Janeth Paola
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Ramos, Janeth Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Datos
Temperatura
Superficial
Agua
Apoyo
Tomas
Decisiones
Agrícolas
topic Datos
Temperatura
Superficial
Agua
Apoyo
Tomas
Decisiones
Agrícolas
description El modelo desarrollado está basado en ecuaciones de regresión múltiple. Las series de tiempo de precipitación y temperatura del aire de las Estaciones Meteorológicas, constituyen las variables dependientes. Las variables independientes corresponden a datos de temperatura superficial de agua de mar proporcionados por la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA) para la ubicación correspondiente a 60W-180W y 20N-25S. Para el análisis estadístico y gestión de los datos se utilizó el software Climlab 2000. Asimismo se realizó la calibración, validación y uso de los pronósticos de NOAA de 2003-2004 para las tres estaciones meteorológicas localizadas dentro de la cuenca. Donde se demostró que los modelos de regresión múltiple resultaron bastante apropiados para años normales y el análisis de residuales sugirió generar nuevas ecuaciones para años con presencia del Fenómeno de El Niño o de la Niña. Finalmente, debido a las correlaciones encontradas entre TSM y la variabilidad climática estacional, y el uso de herramientas de simulación se generaron los mapas de fechas óptimas de siembra.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:29:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:29:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.333.7.P65
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/98
identifier_str_mv T.333.7.P65
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/98
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/98/3/T.333.7.P65.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/98/1/T.333.7.P65.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/98/2/T.333.7.P65.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 77d7abdae099d4ab478457276f224f57
94e103c305c40eca3b6e9a598a831b9e
6c6f07f60835fea5c88f028daa056e1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624225189855232
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).