El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación nos permitió demostrar la capacidad del tratamiento físicoquímico para reducir el grado de contaminación de los efluentes generados en la industria de pinturas y de barnices, se utilizó dosis de: neutralizante coagulantes y floculantes ajustando el pH del efluente, previo a su tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Neglia, Máximo Fidel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physical - Chemical Treatment
Poyelectrolytes
Cationic
Anionic
Tratamiento físico- químico
Polielectrolitos
Catiónicos
Aniónicos
id UNAC_5571d7b1eda0cf0020f956c82684d2a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1008
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima
title El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima
spellingShingle El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima
Baca Neglia, Máximo Fidel
Physical - Chemical Treatment
Poyelectrolytes
Cationic
Anionic
Tratamiento físico- químico
Polielectrolitos
Catiónicos
Aniónicos
title_short El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima
title_full El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima
title_fullStr El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima
title_full_unstemmed El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima
title_sort El uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Lima
author Baca Neglia, Máximo Fidel
author_facet Baca Neglia, Máximo Fidel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Neglia, Máximo Fidel
dc.subject.en_US.fl_str_mv Physical - Chemical Treatment
Poyelectrolytes
Cationic
Anionic
topic Physical - Chemical Treatment
Poyelectrolytes
Cationic
Anionic
Tratamiento físico- químico
Polielectrolitos
Catiónicos
Aniónicos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento físico- químico
Polielectrolitos
Catiónicos
Aniónicos
description Esta investigación nos permitió demostrar la capacidad del tratamiento físicoquímico para reducir el grado de contaminación de los efluentes generados en la industria de pinturas y de barnices, se utilizó dosis de: neutralizante coagulantes y floculantes ajustando el pH del efluente, previo a su tratamiento y que permitió a partir de su dosis optima reducir los valores de los indicadores de calidad que se hallaban por encima de los Valores Máximos Admisibles (VMA), del efluente industrial para su disposición final en el cuerpo receptor como lo dispone la legislación vigente. Se redujo primeramente la presencias de Grasas y Aceites inyectando aire a la muestra del efluente, logrando atrapar en la superficie de las burbujas de aire las (G y A), reduciendo un 64.17%, es decir: de 240 mg/L a 86 mg/L; para el caso de regular el pH, se utilizó neutralizante Soda Cáustica al 1 % (% en peso) para el efluente de pH ácido (4.7 unidades, encontrándose la dosis de 1.1 mL/L), logrando un valor de 7.00 (incrementándose en un 49%); adicionalmente se utilizó dosis de Coagulante MT - 8834 al 5% y de Floculante MT - 4285 al 0.05% (% en peso) obteniéndose los siguientes resultados: para la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBOs) de 76500 mg/L, se obtuvo VMA de 386.40 mg/L (reducción de 99.49 %); para la Demanda Química de Oxigeno (DQO), de 234060 mg/L se redujo a 845.32 mg/L (reducción de 99.64%); para los Sólidos Suspendidos Totales (SST) se logró una reducción del orden de 98.42%, es decir, de 4962 mg/L a 78.00 mg/L; para los Sólidos Sedimentados (SS) de 49.00 mL/L/h se redujo a 6.00 ml/L/h (reducción de 86.8%). Logrando un afluente apto para su disposición final al sistema de alcantarillado cumpliendo con DS N° 021 - 2009- VIVIENDA del 20.11.2009.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:07:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:07:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1008
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1008
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1008/3/214.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1008/2/214.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1008/1/214.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cff09236987623767af2ffe9e36aa3f9
43739ebb5ac96f8cf8d70892939c3a81
e2d6bf654fe593085ea857acb045c0cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624246343827456
spelling Baca Neglia, Máximo Fidel2016-07-21T14:07:02Z2016-07-21T14:07:02Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12952/1008Esta investigación nos permitió demostrar la capacidad del tratamiento físicoquímico para reducir el grado de contaminación de los efluentes generados en la industria de pinturas y de barnices, se utilizó dosis de: neutralizante coagulantes y floculantes ajustando el pH del efluente, previo a su tratamiento y que permitió a partir de su dosis optima reducir los valores de los indicadores de calidad que se hallaban por encima de los Valores Máximos Admisibles (VMA), del efluente industrial para su disposición final en el cuerpo receptor como lo dispone la legislación vigente. Se redujo primeramente la presencias de Grasas y Aceites inyectando aire a la muestra del efluente, logrando atrapar en la superficie de las burbujas de aire las (G y A), reduciendo un 64.17%, es decir: de 240 mg/L a 86 mg/L; para el caso de regular el pH, se utilizó neutralizante Soda Cáustica al 1 % (% en peso) para el efluente de pH ácido (4.7 unidades, encontrándose la dosis de 1.1 mL/L), logrando un valor de 7.00 (incrementándose en un 49%); adicionalmente se utilizó dosis de Coagulante MT - 8834 al 5% y de Floculante MT - 4285 al 0.05% (% en peso) obteniéndose los siguientes resultados: para la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBOs) de 76500 mg/L, se obtuvo VMA de 386.40 mg/L (reducción de 99.49 %); para la Demanda Química de Oxigeno (DQO), de 234060 mg/L se redujo a 845.32 mg/L (reducción de 99.64%); para los Sólidos Suspendidos Totales (SST) se logró una reducción del orden de 98.42%, es decir, de 4962 mg/L a 78.00 mg/L; para los Sólidos Sedimentados (SS) de 49.00 mL/L/h se redujo a 6.00 ml/L/h (reducción de 86.8%). Logrando un afluente apto para su disposición final al sistema de alcantarillado cumpliendo con DS N° 021 - 2009- VIVIENDA del 20.11.2009.This research allowed us to demonstrate the capacity of the physical - chemical treatment to reduce the level of contamination of the effluents generated in the industry of paints and varnishes, we used doses of neutralizing and coagulants and flocculants, adjusting the pH of the effluent, prior to your treatment, and that allowed from your dose optimal to reduce the values of indicators of quality that were above the maximum admissible values (VMA), of industrial effluent disposal in the water body as provided for in the legislation in force. Was first reduced the presence of Fats and Oils by injecting air to the sample of the effluent, managing to catch on the surface of the bubbles of air the (F and 0), reducing a 64.17% i.e. 240 mg/L to 86 mg/L; in the case of regulating pH, Caustic Soda was used as neutralizing 1% (% by weight) for the effluent from the acidic pH (4.7 units, finding the dose of 1.1 mUL,), achieving a value of 7.00 (increasing by 49%); additionally we used doses of Coagulante MT- 8834, 5% to dose flocculant MT - 8834, 0.05% (% by weight) obtained the following results: for the Biochemical Demand of Oxygen (BDOs) which was initially 76500 mg/1, obtained a value of 386.40 mg/L (reduction of 99.49% ); for the Chemical Demand of Oxygen (COD), a value 234030 mg/L was reduced to 845.32 mg/L (reduction of 99.64%); for Total Suspended Solids (TSS) achieved a reduction in the order of 98.42% i.e., 4962 mg/L to 78.00 mg/L; for the Sedimentad Solids (SS) of 49.00 mUUh was reduced to 6.00 mUUh (reduction of 86.8%). Achieving an affluent suitable for disposal to the sewer system complying with DS N° 021 - 2009- VIVIENDA of the November 20, 2009application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACPhysical - Chemical TreatmentPoyelectrolytesCationicAnionicTratamiento físico- químicoPolielectrolitosCatiónicosAniónicosEl uso del tratamiento físico-químico para la depuración del efluente generado en una industria de pinturas y de barnices previos a su disposición final, ubicada en el distrito de Carabayllo - Limainfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL214.pdf.jpg214.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1944http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1008/3/214.pdf.jpgcff09236987623767af2ffe9e36aa3f9MD53TEXT214.pdf.txt214.pdf.txtExtracted texttext/plain200488http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1008/2/214.pdf.txt43739ebb5ac96f8cf8d70892939c3a81MD52ORIGINAL214.pdfapplication/pdf5273348http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1008/1/214.pdfe2d6bf654fe593085ea857acb045c0cbMD5120.500.12952/1008oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10082023-10-13 01:23:08.696Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).