Diseño de un sistema de aire acondicionado de flujo de refrigerante variable para alcanzar el confort térmico en una sede de magistrados de Lima
Descripción del Articulo
El confort térmico ayuda a incrementar la productividad de un ser humano en un ambiente de trabajo. Esta tesis presenta el diseño de un sistema de aire acondicionado de flujo de refrigerante variable, que es el más eficiente en la actualidad, con una metodología de tipo aplicada. Con enfoque cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aire acondicionado Flujo refrigerante variable Confort térmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El confort térmico ayuda a incrementar la productividad de un ser humano en un ambiente de trabajo. Esta tesis presenta el diseño de un sistema de aire acondicionado de flujo de refrigerante variable, que es el más eficiente en la actualidad, con una metodología de tipo aplicada. Con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, calculamos la carga térmica del sistema, para después aplicar psicrometría y determinar la capacidad de los equipos que nos permitan alcanzar el confort en la sede de magistrados. Consideramos cuatro etapas: En primera instancia, determinamos los parámetros de diseño como la carga térmica total del sistema de 481,111.2 BTU/h y la cantidad de aire fresco necesario de 1500 CFM, tomamos en cuenta las propiedades termodinámicas del aire, así como de la composición de las paredes para la determinación de la carga térmica. En segunda instancia, calculamos la sección del ducto de aire fresco de 17”x11” y la sección de las tuberías del refrigerante de 3/8”,1/2” y 3/4”. En tercera instancia, seleccionamos los equipos, tanto para las unidades exteriores e interiores cuyas capacidades vencen la carga térmica total. Finalmente tenemos la validación del sistema a través del software Ansys fluent versión estudiante que comprueba el diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).