Exportación Completada — 

Aplicación de tecnologías limpias para la fabricación de envases de vidrio en el Perú

Descripción del Articulo

Hace algunos años cuando realizaba labores de monitoreo ambiental en plantas para la fabricación de envases de vidrio, pude percibir la presencia de un material particulado que se acumulaba dentro y fuera de las instalaciones, esto conllevó a interesarme por saber ¿De donde provenían? ¿Cómo se gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Sulca, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías
Envases de vidrio
Perú
Descripción
Sumario:Hace algunos años cuando realizaba labores de monitoreo ambiental en plantas para la fabricación de envases de vidrio, pude percibir la presencia de un material particulado que se acumulaba dentro y fuera de las instalaciones, esto conllevó a interesarme por saber ¿De donde provenían? ¿Cómo se generaban? ¿Será nocivo para la salud de las personas? En una investigación preliminar, determiné que las materias primas que se utilizan en este proceso (principalmente silicatos), se volatilizan generando partículas de sílice cristalinas y según la OIT, existe una pandemia oculta, millones de trabajadores siguen corriendo el riesgo de contraer neumoconiosis debido a la exposición al sílice, carbón y asbesto. Con ésta base me dediqué a investigar acerca de la existencia de alternativas tecnológicas limpias, que permitan el control de los efectos ambientales adversos promoviendo un desarrollo industrial sostenible, mejorando nuestra calidad de vida. La tesis recogió una serie de alternativas tecnológicas limpias aplicables a la fabricación de envases de vidrio, basándose en las que actualmente existen en varios países del mundo; para ello inicialmente se realizó la determinación, análisis y evaluación de los aspectos e impactos ambientales asociados a las diferentes etapas del proceso. Seguidamente se describió cada una de las mejores técnicas utilizadas para la reducción de estos. Finalmente se revisó su aplicabilidad, ventajas, desventajas y los resultados obtenidos en la industria del vidrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).