Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto jurídico generada por la interpretación normativa de la Corte Suprema de Justicia del Perú, en la Casación N° 474-2016-Lima Caso Telefónica del Perú en materia tributaria. Para ello, la metodología empleada fue la teórica - empírica,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interpretación normativa, Materia Tributaria, efecto jurídico, inseguridad jurídica y criterios de interpretación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNAC_4ffd4fcf39a83f6f6647db9866faf982 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5861 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perú |
| title |
Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perú |
| spellingShingle |
Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perú Cutimbo Velásquez, Karim Flor Interpretación normativa, Materia Tributaria, efecto jurídico, inseguridad jurídica y criterios de interpretación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perú |
| title_full |
Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perú |
| title_fullStr |
Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perú |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perú |
| title_sort |
Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perú |
| author |
Cutimbo Velásquez, Karim Flor |
| author_facet |
Cutimbo Velásquez, Karim Flor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Mel, Victor Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutimbo Velásquez, Karim Flor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Interpretación normativa, Materia Tributaria, efecto jurídico, inseguridad jurídica y criterios de interpretación. |
| topic |
Interpretación normativa, Materia Tributaria, efecto jurídico, inseguridad jurídica y criterios de interpretación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto jurídico generada por la interpretación normativa de la Corte Suprema de Justicia del Perú, en la Casación N° 474-2016-Lima Caso Telefónica del Perú en materia tributaria. Para ello, la metodología empleada fue la teórica - empírica, a efectos de conocer los criterios y métodos de interpretación empleados en la resolución judicial mencionada y verificar si esta decisión genera inseguridad jurídica por la ausencia de criterios de interpretación. A través de la observación, se realizó el análisis de los documentos, facilitando el acceso a la información contenida en la resolución judicial. Cabe acotar que mediante la interpretación normativa se aspiró encontrar la voluntad o esencia de la norma jurídica, con la finalidad de solucionar el caso concreto y optimizar el valor justicia. Es por ello, que resulta imprescindible la obligación del Juez u operador judicial, a recurrir a los métodos de interpretación jurídica, a efectos de evitar futuras vulneraciones del derecho. Asimismo, en el caso concreto el análisis investigativo radicó en conocer si los efectos jurídicos que pueden generar la interpretación normativa en la materia tributaria, como lo es el tema contenido en la resolución judicial precisada, fue la inseguridad jurídica por falta de criterios de interpretación. Finalmente, se pudo advertir que, mediante fallos judiciales poco sólidos desde el punto de vista interpretativo, se genera inseguridad jurídica para los sujetos obligados a pagar tributos al fisco peruano. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-15T14:58:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-15T14:58:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5861 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5861 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a0fb9ba-1050-4a6e-9530-f1169e223581/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3dcaa78-dcbf-4728-9699-1120914a62ea/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d701afbc-002a-4649-af47-c06fcf943704/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ae5805f-acbc-4ac2-88fb-588329773cb8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9f2dd76-42cb-45b6-b69a-a922507f9651/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8c972cfb0e8a900389d09143230286a 6a6f3ce30f0a13a2691621a8bb79aeca 6bb3a4dfb02a00cbbfab2e53f3802ce8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066454846242816 |
| spelling |
Herrera Mel, Victor HugoCutimbo Velásquez, Karim Flor2021-11-15T14:58:14Z2021-11-15T14:58:14Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5861El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto jurídico generada por la interpretación normativa de la Corte Suprema de Justicia del Perú, en la Casación N° 474-2016-Lima Caso Telefónica del Perú en materia tributaria. Para ello, la metodología empleada fue la teórica - empírica, a efectos de conocer los criterios y métodos de interpretación empleados en la resolución judicial mencionada y verificar si esta decisión genera inseguridad jurídica por la ausencia de criterios de interpretación. A través de la observación, se realizó el análisis de los documentos, facilitando el acceso a la información contenida en la resolución judicial. Cabe acotar que mediante la interpretación normativa se aspiró encontrar la voluntad o esencia de la norma jurídica, con la finalidad de solucionar el caso concreto y optimizar el valor justicia. Es por ello, que resulta imprescindible la obligación del Juez u operador judicial, a recurrir a los métodos de interpretación jurídica, a efectos de evitar futuras vulneraciones del derecho. Asimismo, en el caso concreto el análisis investigativo radicó en conocer si los efectos jurídicos que pueden generar la interpretación normativa en la materia tributaria, como lo es el tema contenido en la resolución judicial precisada, fue la inseguridad jurídica por falta de criterios de interpretación. Finalmente, se pudo advertir que, mediante fallos judiciales poco sólidos desde el punto de vista interpretativo, se genera inseguridad jurídica para los sujetos obligados a pagar tributos al fisco peruano.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Interpretación normativa, Materia Tributaria, efecto jurídico, inseguridad jurídica y criterios de interpretación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la casación N°474-2016-lima emitida por la corte suprema: Caso Telefónica del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMagister en TributaciónUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias ContablesMaestría en tributación25628449https://orcid.org/ 0000-0003-3708-610310409450411119Ruiz Rivera, Cesar AugustoPezo Melendez, RonalArgote Lazon, LinaJulca Barbarzy, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS MAESTRIA_CUTIMBO VELÁSQUEZ_FCC_2020.pdf.txtTESIS MAESTRIA_CUTIMBO VELÁSQUEZ_FCC_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102371https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a0fb9ba-1050-4a6e-9530-f1169e223581/contentd8c972cfb0e8a900389d09143230286aMD56THUMBNAILTESIS MAESTRIA_CUTIMBO VELÁSQUEZ_FCC_2020.pdf.jpgTESIS MAESTRIA_CUTIMBO VELÁSQUEZ_FCC_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22274https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3dcaa78-dcbf-4728-9699-1120914a62ea/content6a6f3ce30f0a13a2691621a8bb79aecaMD57ORIGINALTESIS MAESTRIA_CUTIMBO VELÁSQUEZ_FCC_2020.pdfTESIS MAESTRIA_CUTIMBO VELÁSQUEZ_FCC_2020.pdfapplication/pdf1770896https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d701afbc-002a-4649-af47-c06fcf943704/content6bb3a4dfb02a00cbbfab2e53f3802ce8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ae5805f-acbc-4ac2-88fb-588329773cb8/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9f2dd76-42cb-45b6-b69a-a922507f9651/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5861oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/58612025-08-04 00:51:42.735https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).