Derrotabilidad jurídica en la inscripción de la candidatura presidencial de Julio Armando Guzmán Cáceres en el proceso electoral 2016

Descripción del Articulo

En las Elecciones Generales del año 2016 se produjo una controversia en torno a la participación de Julio Armando Guzmán Cáceres, ya que su candidatura fue excluida por el Jurado Nacional de Elecciones, institución que emitió la Resolución Nº 197-2016-JNE, donde se declara fundadas las tachas e impr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique López, Isabel Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3562
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derrotabilidad jurídica
Jurado Nacional de Elecciones
Razonamiento jurídico
Proceso electoral
Principios constitucionales
Criterios de interpretación
Descripción
Sumario:En las Elecciones Generales del año 2016 se produjo una controversia en torno a la participación de Julio Armando Guzmán Cáceres, ya que su candidatura fue excluida por el Jurado Nacional de Elecciones, institución que emitió la Resolución Nº 197-2016-JNE, donde se declara fundadas las tachas e improcedente la inscripción de su fórmula presidencial. Esta investigación presenta un diseño no experimental – retrospectivo, ya que los datos fueron recogidos de forma directa en el entorno donde sucedieron los hechos, y a su vez, el diseño fue posterior a los hechos estudiados y los datos fueron obtenidos de archivos y de los sujetos profesionales que lo refieren. La hipótesis de este estudio se planteó bajo el razonamiento jurídico que exige la derrotabilidad jurídica en el Estado constitucional, a través del cual se analizó la controversia en el proceso de inscripción de la candidatura de Julio Guzmán y se justifica su admisión a las Elecciones Generales 2016. El análisis de este caso contribuirá a un mejor fundamento y mayor análisis de posteriores controversias electorales. Esta situación obliga a reflexionar y buscar razones suficientes para que el operador jurisdiccional interprete la norma siempre en defensa de los derechos fundamentales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).