“Cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados por violencia familiar, servicio de medicina, hospital regional Guillermo Díaz De La Vega, Abancay, Apurímac 2014 – 2016”

Descripción del Articulo

La persona abusiva desarrolla su comportamiento en privado, mostrando hacia el exterior una fachada respetable, insospechable, educado la conducta violenta es compatible con cualquier aspecto, capacidad inteligencia actividad, profesión. Inclusive en aquellos cuyo despeño familiar, aparentemente ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Robles, Rosa
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados por violencia familiar.
Descripción
Sumario:La persona abusiva desarrolla su comportamiento en privado, mostrando hacia el exterior una fachada respetable, insospechable, educado la conducta violenta es compatible con cualquier aspecto, capacidad inteligencia actividad, profesión. Inclusive en aquellos cuyo despeño familiar, aparentemente insospechable. En nuestro país la violencia familiar empezó a ser objeto de atención por parte del Estado a partir de la década pasada, al haber ido adoptando una serie de medidas legales como la ley N°_ 26260 de diciembre de 1993 ley que establece la política del estado y la sociedad frente a la violencia familiar y modificaciones promulgadas posteriormente, siendo el ente rector en el tema el Ministerio de promoción de la mujer y del desarrollo humano PROMUDEH. Que realizo una serie de acciones de prevención atención destacando entre ellas la creación de los módulos de atención integral contra la violencia familiar. A partir de marzo de 1999, hoy llamado centros “Emergencia Mujer."
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).