El proceso de auditoría tributaria en la SUNAT

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional “El Proceso de Auditoría Tributaria en la SUNAT”, tiene como objetivo mostrar cuáles son los tipos de fiscalización que se realizan en la División de Control Masivo II de la SUNAT. El trabajo se enfoca en dos tipos de procedimientos de fiscalización, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Lozano, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
Auditoria
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional “El Proceso de Auditoría Tributaria en la SUNAT”, tiene como objetivo mostrar cuáles son los tipos de fiscalización que se realizan en la División de Control Masivo II de la SUNAT. El trabajo se enfoca en dos tipos de procedimientos de fiscalización, el primero respecto a la verificación de obligaciones formales y el segundo a las fiscalizaciones parciales del Impuesto General a las Ventas cuyo elemento es el Crédito Fiscal y el aspecto las operaciones de compras y adquisiciones. En el caso de las fiscalizaciones realizadas a las obligaciones formales está limitada a la revisión de qué libros y registros contables se encuentran obligados a llevar los contribuyentes y los requisitos que deben de tener, en el caso de las fiscalizaciones parciales del Impuesto General a las Ventas además de revisar la formalidad de libros y registros contables se verifica el sustento el crédito fiscal declarado por los contribuyentes, teniendo en cuenta en Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT. El presente trabajo se divide en tres capítulos, el capítulo I se desarrollan los aspectos generales de la institución y se describen el objetivo general y los objetivos específicos, en el capítulo II se detalló la fundamentación de la experiencia profesional que incluyen el marco conceptual, el marco normativo o legal y la definición de los términos básicos utilizados y se describen las actividades desarrolladas, mediante el capítulo III se exponen los aportes realizados en la experiencia laboral que incluyen la descripción de la experiencia y el impacto de la experiencia profesional en la SUNAT. Finalmente, en el capítulo IV se detallan las conclusiones, en el capítulo V las recomendaciones, en el capítulo VI las referencias bibliográficas utilizadas y en el capítulo VII los anexos que se han estimado pertinente para el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).