Campos bioelectromagnéticos generados por el cuerpo humano y sus efectos en la salud

Descripción del Articulo

Para evidenciar la relación que existe entre los CAMPOS BIOELECTROMAG NÉTICOS GENERADOS POR EL CUERPO HUMANO Y SUS EFECTOS EN LA SALUDSALUD”, se partió de la premisa fundamental de que la actividad eléctrica en el cuerpo humano, incluyendo procesos neuronales y musculares, genera campos eléctricos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damas Niño, Marcelo Nemesio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campos bioelectromagnéticos
Salud humana
Cuerpo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Para evidenciar la relación que existe entre los CAMPOS BIOELECTROMAG NÉTICOS GENERADOS POR EL CUERPO HUMANO Y SUS EFECTOS EN LA SALUDSALUD”, se partió de la premisa fundamental de que la actividad eléctrica en el cuerpo humano, incluyendo procesos neuronales y musculares, genera campos eléctricos y magnéticos débiles, conocido convencionalmente como protones (+) electrones ( (--) y neutrones ((°°)); y se propone explorar cómo estas señales endógenas interactúan con los tejidos y órganos, y si tienen consecuencias en la salud humana. El marco teórico se basa en la teoría electromagnética de Maxwell, que proporciona las bases para entender la generación, propagación e interacción de campos electromagnéticos, tanto endógenos como exógenos. En esta investigación se revisó exhaustivamente las teorías, leyes y estudios existentes a nivel internacional y nacional que abordan la relación entre los campos bioelectromagnéticos y la salud humana. La metodología incluye la medición y caracterización de los campos bioelectromagnéticos en diversos contextos y condiciones fisiológicas. Además, se lleva a cabo un análisis detallado de la literatura científica y médica para evaluar los posibles efectos de estos campos en la salud, abordando aspectos como el sistema nervioso, la función cardiovascular, y otros sistemas biológicos relevantes. Los resultados preliminares sugieren correlaciones entre ciertos patrones bioelectromagnéticos y estados de salud específicos. Sin embargo, se reconoce la necesidad continuar con investigaciones más amplias y específicas para validar estas correlaciones y comprender mejor los mecanismos profundos. Las implicaciones de esta investigación van más allá del ámbito académico, ya que podrían tener aplicaciones significativas en medicina, tecnología y bienestar. Al comprender mejor la interacción entre los campos bioelectromagnéticos y la salud humana, se podrían desarrollar enfoques innovadores para el diagnóstico, tratamiento y prevención de diversas condiciones médicas. En conclusión, esta investigación busca aportar conocimientos sólidos sobre la relación entre los campos bioelectromagnéticos y la salud humana, con el objetivo de abrir nuevas perspectivas en la comprensión de la fisiología humana y mejorar las prácticas médicas y tecnológicas relacionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).