Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores condicionantes que se relacionan con la hiperglucemia en los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencia del policlínico Chosica, 2024. Para lo cual la metodología de investigación fue no experimental, cuant...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9297 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factor sociodemográfico Factor conductual Factor clínico Hiperglucemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNAC_4c5a9be67d5c775eb0c39bf1a50da742 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9297 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024 |
| title |
Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024 Vicente Valerio, Nancy Sadita Factor sociodemográfico Factor conductual Factor clínico Hiperglucemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024 |
| title_full |
Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024 |
| title_sort |
Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024 |
| author |
Vicente Valerio, Nancy Sadita |
| author_facet |
Vicente Valerio, Nancy Sadita Camargo Salas, Ilaria |
| author_role |
author |
| author2 |
Camargo Salas, Ilaria |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Matamoros Sampén, Laura del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vicente Valerio, Nancy Sadita Camargo Salas, Ilaria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factor sociodemográfico Factor conductual Factor clínico Hiperglucemia |
| topic |
Factor sociodemográfico Factor conductual Factor clínico Hiperglucemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores condicionantes que se relacionan con la hiperglucemia en los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencia del policlínico Chosica, 2024. Para lo cual la metodología de investigación fue no experimental, cuantitativo, correlacional. La muestra fue conformada por 108 pacientes obtenido por muestreo estratégico simple. Los datos fueron obtenidos por la técnica de la encuesta utilizando un cuestionario: de factores asociados a la hiperglucemia y una ficha de datos. Los datos obtenidos fueron procesados por el programa SPSS y Excel. El análisis estadístico se realizó mediante el coeficiente de correlación de Chi-cuadrado. Resultados. Los factores sociodemográficos el 52% tienen edades de entre 40-59 años, el 55% son mujeres, el 56 % son de nivel de instrucción secundario y el 91% son de zona urbana. Factores conductuales se describen de los encuestados, la mayoría respondió "a veces" respecto a la frecuencia de la actividad física, con un 44%. En cuanto al cumplimiento de la alimentación indicada, la mayoría lo hace "muchas veces" (46%), En cuanto a la ingesta de frutas y verduras, es "muchas veces" con un 45%. Sin embargo, el consumo de alimentos fuera de casa es "a veces" con un 41%. En cuanto al cumplimiento del tratamiento médico, la mayoría lo hace "a veces" con un 51%. Por último, el seguimiento de las instrucciones médicas es "a veces" con un 49%. De los factores evolutivos de los encuestados, la mayoría respondió "a veces" respecto con qué frecuencia realiza sus controles de glucosa, con un 51%. En cuanto a la frecuencia de asistencia a sus controles médicos, la mayoría lo hace "a veces " (49%). En cuanto a que periodicidad se controla la presión arterial, es "a veces" con un 49%. En cuanto si experimento complicaciones por la diabetes (pie diabético, enfermedad renal, enfermedad cardiaca, amputación, ceguera, la mayoría lo hace "a veces" con un 48%. En conclusión, los factores sociodemográficos, los factores conductuales y los factores evolutivos no se asocian a la hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un policlínico de Chosica - Lima, 2024. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-03T15:10:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-03T15:10:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/9297 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/9297 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/650cfac0-234f-4b70-8fbd-bd7fe0c598bb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4940af1c-4464-40fb-be74-319d1a15ae1d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8f7c7ad-dae3-48ca-a517-015c61fbb5e6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be647370-feb7-4c42-919f-403c93afbae4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4267747d-3c5f-4433-8a43-d57a14d0de45/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8d3f561-39af-4f18-8995-19551cff59b5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42b51476-6baa-41ed-a034-539611cb223a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/287e1118-ecab-4f52-8fbf-0d71f25d5a64/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5929e575-178c-4858-bd72-b64b94a40ba2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0b4ae43-cebc-4ab9-84cd-5c97370f411e/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2aaded045b3c372a4299610b5454f46 3d6e7a215d8ece3e60cb7beec7392c7f 19fcaade4610aeb46116e41d8db332f8 2264d8c8675fa077b497904082739795 bb3599d1de032cca8cb0db2da2c54d7f 75b7b43373a2a781409d5313b591b048 6dbf771638c23501dc34e8589f3a6e3e cdb0a85cb12e72d9da8f2a96961dafa6 aface5dc2d3ca8d77e75870c62b16b28 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066481818763264 |
| spelling |
Matamoros Sampén, Laura del CarmenVicente Valerio, Nancy SaditaCamargo Salas, Ilaria2024-10-03T15:10:08Z2024-10-03T15:10:08Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9297El estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores condicionantes que se relacionan con la hiperglucemia en los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencia del policlínico Chosica, 2024. Para lo cual la metodología de investigación fue no experimental, cuantitativo, correlacional. La muestra fue conformada por 108 pacientes obtenido por muestreo estratégico simple. Los datos fueron obtenidos por la técnica de la encuesta utilizando un cuestionario: de factores asociados a la hiperglucemia y una ficha de datos. Los datos obtenidos fueron procesados por el programa SPSS y Excel. El análisis estadístico se realizó mediante el coeficiente de correlación de Chi-cuadrado. Resultados. Los factores sociodemográficos el 52% tienen edades de entre 40-59 años, el 55% son mujeres, el 56 % son de nivel de instrucción secundario y el 91% son de zona urbana. Factores conductuales se describen de los encuestados, la mayoría respondió "a veces" respecto a la frecuencia de la actividad física, con un 44%. En cuanto al cumplimiento de la alimentación indicada, la mayoría lo hace "muchas veces" (46%), En cuanto a la ingesta de frutas y verduras, es "muchas veces" con un 45%. Sin embargo, el consumo de alimentos fuera de casa es "a veces" con un 41%. En cuanto al cumplimiento del tratamiento médico, la mayoría lo hace "a veces" con un 51%. Por último, el seguimiento de las instrucciones médicas es "a veces" con un 49%. De los factores evolutivos de los encuestados, la mayoría respondió "a veces" respecto con qué frecuencia realiza sus controles de glucosa, con un 51%. En cuanto a la frecuencia de asistencia a sus controles médicos, la mayoría lo hace "a veces " (49%). En cuanto a que periodicidad se controla la presión arterial, es "a veces" con un 49%. En cuanto si experimento complicaciones por la diabetes (pie diabético, enfermedad renal, enfermedad cardiaca, amputación, ceguera, la mayoría lo hace "a veces" con un 48%. En conclusión, los factores sociodemográficos, los factores conductuales y los factores evolutivos no se asocian a la hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un policlínico de Chosica - Lima, 2024.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Factor sociodemográficoFactor conductualFactor clínicoHiperglucemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastres06224385https://orcid.org/0009-0006-3815-8550040860347443001521069Cortez Gutiérrez, Hernán OscarEspinoza Flores, Braulio PedroIsla Alcoser, Sandy Dorianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - VICENTE-CAMARGO.pdf.txtTESIS - VICENTE-CAMARGO.pdf.txtExtracted texttext/plain101589https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/650cfac0-234f-4b70-8fbd-bd7fe0c598bb/contenta2aaded045b3c372a4299610b5454f46MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101876https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4940af1c-4464-40fb-be74-319d1a15ae1d/content3d6e7a215d8ece3e60cb7beec7392c7fMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3527https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8f7c7ad-dae3-48ca-a517-015c61fbb5e6/content19fcaade4610aeb46116e41d8db332f8MD515THUMBNAILTESIS - VICENTE-CAMARGO.pdf.jpgTESIS - VICENTE-CAMARGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27568https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be647370-feb7-4c42-919f-403c93afbae4/content2264d8c8675fa077b497904082739795MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24674https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4267747d-3c5f-4433-8a43-d57a14d0de45/contentbb3599d1de032cca8cb0db2da2c54d7fMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42705https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8d3f561-39af-4f18-8995-19551cff59b5/content75b7b43373a2a781409d5313b591b048MD516ORIGINALTESIS - VICENTE-CAMARGO.pdfTESIS - VICENTE-CAMARGO.pdfapplication/pdf2752191https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42b51476-6baa-41ed-a034-539611cb223a/content6dbf771638c23501dc34e8589f3a6e3eMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf554652https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/287e1118-ecab-4f52-8fbf-0d71f25d5a64/contentcdb0a85cb12e72d9da8f2a96961dafa6MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf619146https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5929e575-178c-4858-bd72-b64b94a40ba2/contentaface5dc2d3ca8d77e75870c62b16b28MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0b4ae43-cebc-4ab9-84cd-5c97370f411e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/9297oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/92972025-08-04 01:50:38.959https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).