Factores asociados a la hiperglicemia de los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un Policlínico de Chosica - Lima, 2024

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores condicionantes que se relacionan con la hiperglucemia en los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencia del policlínico Chosica, 2024. Para lo cual la metodología de investigación fue no experimental, cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Valerio, Nancy Sadita, Camargo Salas, Ilaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor sociodemográfico
Factor conductual
Factor clínico
Hiperglucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores condicionantes que se relacionan con la hiperglucemia en los pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencia del policlínico Chosica, 2024. Para lo cual la metodología de investigación fue no experimental, cuantitativo, correlacional. La muestra fue conformada por 108 pacientes obtenido por muestreo estratégico simple. Los datos fueron obtenidos por la técnica de la encuesta utilizando un cuestionario: de factores asociados a la hiperglucemia y una ficha de datos. Los datos obtenidos fueron procesados por el programa SPSS y Excel. El análisis estadístico se realizó mediante el coeficiente de correlación de Chi-cuadrado. Resultados. Los factores sociodemográficos el 52% tienen edades de entre 40-59 años, el 55% son mujeres, el 56 % son de nivel de instrucción secundario y el 91% son de zona urbana. Factores conductuales se describen de los encuestados, la mayoría respondió "a veces" respecto a la frecuencia de la actividad física, con un 44%. En cuanto al cumplimiento de la alimentación indicada, la mayoría lo hace "muchas veces" (46%), En cuanto a la ingesta de frutas y verduras, es "muchas veces" con un 45%. Sin embargo, el consumo de alimentos fuera de casa es "a veces" con un 41%. En cuanto al cumplimiento del tratamiento médico, la mayoría lo hace "a veces" con un 51%. Por último, el seguimiento de las instrucciones médicas es "a veces" con un 49%. De los factores evolutivos de los encuestados, la mayoría respondió "a veces" respecto con qué frecuencia realiza sus controles de glucosa, con un 51%. En cuanto a la frecuencia de asistencia a sus controles médicos, la mayoría lo hace "a veces " (49%). En cuanto a que periodicidad se controla la presión arterial, es "a veces" con un 49%. En cuanto si experimento complicaciones por la diabetes (pie diabético, enfermedad renal, enfermedad cardiaca, amputación, ceguera, la mayoría lo hace "a veces" con un 48%. En conclusión, los factores sociodemográficos, los factores conductuales y los factores evolutivos no se asocian a la hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus que acuden al área de emergencias de un policlínico de Chosica - Lima, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).