“Intervención de enfermería en la prevención de neumonías asociados al ventilador mecánico en el servicio de 7 B UCIN“.
Descripción del Articulo
La sustitución mecánica de la ventilación es un medio de soporte vital en franca evolución, su aplicación e indicaciones se han incrementado, el soporte que da la ventilación mecánica ha contribuido a disminuir la morbimortalidad del paciente crítico. Esta terapia de soporte o sustitución puede pres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería intensiva Intervención de enfermería en la prevención de neumonías |
| Sumario: | La sustitución mecánica de la ventilación es un medio de soporte vital en franca evolución, su aplicación e indicaciones se han incrementado, el soporte que da la ventilación mecánica ha contribuido a disminuir la morbimortalidad del paciente crítico. Esta terapia de soporte o sustitución puede presentar complicaciones una de las más frecuentes y serias es la neumonía del paciente ventilado mecánicamente, lo que puede incrementar la estancia hospitalaria en UCI o aun causar la muerte del paciente. En el hospital Edgardo Rebagliati Martin Lima Perú la tasa de incidencia de neumonía por ventilación mecánica entre año 2012 al 2015 tiene un aumento sustancial, según fuente de inteligencia sanitaria, lo que es notoriamente alto, por lo que, es importante que, profesional de enfermería de los servicios en área critica, desempeño un papel protagónico en liderar y, desarrollar intervenciones de cuidado de oportunos que prevenga la aparición de neumonía asociada a ventilación mecánica y, evitar la transmisión cruzada, al optimizar el uso de los dispositivos invasivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).