Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu

Descripción del Articulo

En el Perú el gas natural viene siendo una fuente de energía limpia, eficiente y de bajo costo, aportando de gran forma a la industrialización y economía del país. La presente tesis implemento un sistema alternativo en redes de tuberías de gas natural con el propósito principal de optimizar los cost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Morales, Gustavo Liborio, Jara Flores, Jengelo Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Alternativo
Implementación
Diseño
Redes de tuberías
Optimización
Red Montante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAC_4bd88b467f7496091e5a8fe97f9db60d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9765
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu
title Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu
spellingShingle Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu
Huaman Morales, Gustavo Liborio
Sistema Alternativo
Implementación
Diseño
Redes de tuberías
Optimización
Red Montante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu
title_full Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu
title_fullStr Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu
title_full_unstemmed Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu
title_sort Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu
author Huaman Morales, Gustavo Liborio
author_facet Huaman Morales, Gustavo Liborio
Jara Flores, Jengelo Samuel
author_role author
author2 Jara Flores, Jengelo Samuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rashuamán Flores, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Morales, Gustavo Liborio
Jara Flores, Jengelo Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema Alternativo
Implementación
Diseño
Redes de tuberías
Optimización
Red Montante
topic Sistema Alternativo
Implementación
Diseño
Redes de tuberías
Optimización
Red Montante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En el Perú el gas natural viene siendo una fuente de energía limpia, eficiente y de bajo costo, aportando de gran forma a la industrialización y economía del país. La presente tesis implemento un sistema alternativo en redes de tuberías de gas natural con el propósito principal de optimizar los costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu, de esta forma busca reducir los costos de ejecución en proyectos inmobiliarios mediante el uso de sistemas alt ernativos para así poder suministrar con este tipo de energía a costos sociales. Para lograrlo se revisaron los planos del edificio, la cantidad de pisos, departamentos, puntos de consumo y potencia de los equipos, con esta información se procedió a realizar el diseño de redes de gas natural definiendo de esta forma la ubicación del ce ntro de regulación de primera etapa, segunda etapa y centro de medición. Para verificar la viabilidad del diseño se procedió a realizar un análisis de carga térmica, cálculo de caudales, velocidades, ventilaciones y caídas de presión de la red montante y r edes internas del edificio, esto con la finalidad de seleccionar los equipos, materiales y accesorios a utilizar en la ejecución del proyecto, se tomaron en consideración tres propuestas de tubería de acuerdo a los cálculos realizados y el análisis técnico del material, estos últimos alineados y contemplados de acuerdo a las normas técnicas EM 040, NTP 111.011, NTP 111.022. Cabe precisar que la presente investigación es del tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo comparativo , ya que recopila datos y las compara , por lo que se tomó como objeto de estudio un determinado espacio, siendo este el edificio multifamiliar Kampu ubicado en el distrito de Ate, la recolección de información se hizo en base a técnicas documentales y empíricas. Finalmente, para demostrar la eficacia del diseño de redes alternativas se realizó el análisis económico en base a las tres propuestas, obteniendo como resultado una inversión de S/ 39,612.59 para la propuesta más optima y S/. 53,354.34 para la propuesta más elevada, demostrando que el costo por torre se reduciría en un 25.75% (S/. 13,741.75).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-13T17:46:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-13T17:46:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9765
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/548931b6-57aa-4785-9fcd-514d4858a307/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42c03077-53eb-4322-98ae-24a25e917fec/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8683e23-877c-436b-a0ea-7dc7d4fd8cbd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37785659-f204-4c19-932c-020d1a0e8829/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce2137c8-c5da-457d-af7e-fb12dd554abf/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/213bf6e2-ec62-49d5-8807-15bd8c0ec5d3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01827a15-19cd-40bc-9ebe-da211b1eb672/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/532cb083-a4e7-4002-bbec-1ccd950cc47a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29a0204a-16bc-4a1a-8967-24e6a962b3e7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b68f297f-1310-40c6-81d5-c3f97a8617bb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 452bdb3f4ef2db315555e3022a9a864a
582fa99040e9e22373f383f4c7a0287f
7c2e773479495badb76bb265b99afd9d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
685788ee2b3891566f710c2d59b2cf81
de3d646c6d55a8700940d7fe033da8d8
e36bd6b41d9daaba110b02a07d0188e0
df3e33e21cf7e31b9b4b3cf437706094
6cfbdb7fe8b0e56274dedf6a5182a3c8
2294d82b3fa982bf860699567dc5d30d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066448339828736
spelling Rashuamán Flores, RicardoHuaman Morales, Gustavo LiborioJara Flores, Jengelo Samuel2025-02-13T17:46:10Z2025-02-13T17:46:10Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/9765En el Perú el gas natural viene siendo una fuente de energía limpia, eficiente y de bajo costo, aportando de gran forma a la industrialización y economía del país. La presente tesis implemento un sistema alternativo en redes de tuberías de gas natural con el propósito principal de optimizar los costos en montantes del edificio multifamiliar Kampu, de esta forma busca reducir los costos de ejecución en proyectos inmobiliarios mediante el uso de sistemas alt ernativos para así poder suministrar con este tipo de energía a costos sociales. Para lograrlo se revisaron los planos del edificio, la cantidad de pisos, departamentos, puntos de consumo y potencia de los equipos, con esta información se procedió a realizar el diseño de redes de gas natural definiendo de esta forma la ubicación del ce ntro de regulación de primera etapa, segunda etapa y centro de medición. Para verificar la viabilidad del diseño se procedió a realizar un análisis de carga térmica, cálculo de caudales, velocidades, ventilaciones y caídas de presión de la red montante y r edes internas del edificio, esto con la finalidad de seleccionar los equipos, materiales y accesorios a utilizar en la ejecución del proyecto, se tomaron en consideración tres propuestas de tubería de acuerdo a los cálculos realizados y el análisis técnico del material, estos últimos alineados y contemplados de acuerdo a las normas técnicas EM 040, NTP 111.011, NTP 111.022. Cabe precisar que la presente investigación es del tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo comparativo , ya que recopila datos y las compara , por lo que se tomó como objeto de estudio un determinado espacio, siendo este el edificio multifamiliar Kampu ubicado en el distrito de Ate, la recolección de información se hizo en base a técnicas documentales y empíricas. Finalmente, para demostrar la eficacia del diseño de redes alternativas se realizó el análisis económico en base a las tres propuestas, obteniendo como resultado una inversión de S/ 39,612.59 para la propuesta más optima y S/. 53,354.34 para la propuesta más elevada, demostrando que el costo por torre se reduciría en un 25.75% (S/. 13,741.75).application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema AlternativoImplementaciónDiseñoRedes de tuberíasOptimizaciónRed Montantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Implementacion de un sistema alternativo en redes de tuberias de gas natural para la optimizacion de costos en montantes del edificio multifamiliar Kampuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica09004871https://orcid.org/0009-0007-9519-18217180690847153334713167Palomino Correa, Juan ManuelHuamán Morales, Juan CarlosCollante Huanto, Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - HUAMAN-JARA.pdfTESIS - HUAMAN-JARA.pdfapplication/pdf31789820https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/548931b6-57aa-4785-9fcd-514d4858a307/content452bdb3f4ef2db315555e3022a9a864aMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf1314466https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42c03077-53eb-4322-98ae-24a25e917fec/content582fa99040e9e22373f383f4c7a0287fMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf283545https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8683e23-877c-436b-a0ea-7dc7d4fd8cbd/content7c2e773479495badb76bb265b99afd9dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37785659-f204-4c19-932c-020d1a0e8829/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - HUAMAN-JARA.pdf.txtTESIS - HUAMAN-JARA.pdf.txtExtracted texttext/plain102756https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce2137c8-c5da-457d-af7e-fb12dd554abf/content685788ee2b3891566f710c2d59b2cf81MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102322https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/213bf6e2-ec62-49d5-8807-15bd8c0ec5d3/contentde3d646c6d55a8700940d7fe033da8d8MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4829https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01827a15-19cd-40bc-9ebe-da211b1eb672/contente36bd6b41d9daaba110b02a07d0188e0MD515THUMBNAILTESIS - HUAMAN-JARA.pdf.jpgTESIS - HUAMAN-JARA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30209https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/532cb083-a4e7-4002-bbec-1ccd950cc47a/contentdf3e33e21cf7e31b9b4b3cf437706094MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28100https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/29a0204a-16bc-4a1a-8967-24e6a962b3e7/content6cfbdb7fe8b0e56274dedf6a5182a3c8MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34530https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b68f297f-1310-40c6-81d5-c3f97a8617bb/content2294d82b3fa982bf860699567dc5d30dMD51620.500.12952/9765oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/97652025-08-04 00:37:46.283https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).