Intervención de enfermería en prevención de anemia en niños de 6 a 35 meses en E.S 1-4 La Unión Piura 2016
Descripción del Articulo
        El presente informe de experiencia profesional tiene por objetivo describir la intervención de enfermería en prevención de anemia en niños de 6 meses a 35 meses de edad en E.S 1-4 la unión, a través de ello doy a conocer mis experiencias vividas principalmente en el ámbito preventivo — promocional p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4845 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4845 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | anemia atención primaria Crecimiento y Desarrollo | 
| Sumario: | El presente informe de experiencia profesional tiene por objetivo describir la intervención de enfermería en prevención de anemia en niños de 6 meses a 35 meses de edad en E.S 1-4 la unión, a través de ello doy a conocer mis experiencias vividas principalmente en el ámbito preventivo — promocional pues así evitamos la ocurrencia de un daño o enfermedad. Y qué no decir de la anemia en niños menores de 35 meses que viene siendo un problema de salud publica en el Perú pues afecta a la población del área urbana y del área rural, sin discriminar si se trata de población con menores ingresos o de población con ingresos medianos y altos. (SENCIA OSCCO & VARGAS GIL„ 2016). Siendo la enfermera quien juega un rol importante en la atención primaria en salud; la cual tiene el liderazgo de las actividades preventivo-promocionales, principalmente en el área Niño, ya que es responsable de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) y del Programa de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y como miembro del equipo de salud, al estar la mayor parte del tiempo en contacto directo con los padres de familia posee una función muy importante como educadora, y de esa manera contribuir a la mejora del conocimiento de los cuidadores del niño a través de las diferentes actividades tales como consejería nutricional, visita domiciliaria, sesiones demostrativas y sesiones educativas | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            