“Transición de fase del polímero [Lu(C41-1404)1.5]n”
Descripción del Articulo
En este trabajo se hace un estudio de la transición de fase del succinato de Lutecio a partir de los registros de difracción de •rayos X obtenidos de una muestra de polvo sometida a tratamiento térmico. La temperatura de la muestra se aumentó hasta los 430K, a partir de la temperatura ambiente, obte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3325 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Succinato de lutecio Transicion de fase Profile matching Polimero |
| Sumario: | En este trabajo se hace un estudio de la transición de fase del succinato de Lutecio a partir de los registros de difracción de •rayos X obtenidos de una muestra de polvo sometida a tratamiento térmico. La temperatura de la muestra se aumentó hasta los 430K, a partir de la temperatura ambiente, obteniéndose los difractogramas al disminuir la temperatura desde los 403K hasta los 200K mediante un equipo criogénico que usa nitrógeno líquido. Los datos de rayos X de la muestra, obtenidos usando un monocromador de grafito, son analizados mediante el programa informático Fullprof para determinar las fases mineralógicas a diversas temperaturas; el indexado del perfil de los picos y la solución estructural se realizó mediante el programa Profile Matching empleando el método de Lebaill. Los resultados obtenidos mediante difracción de rayos X muestran una transición de fase al aumentar la temperatura en el rango de 50°C a 70°C y al bajar la temperatura en el valor de 12°C, estos resultados se comprueban mediante el uso de la técnica de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC). Los resultados de DSC muestran una transición de fase exotérmica en 64,27°C al aumentar la temperatura y una endotérmica a 33°C al bajar la temperatura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).