Conocimiento y prácticas sobre autoexamen de mama de mujeres en edad reproductiva que acuden a la consulta externa de ginecología del hospital Rezola - Cañete, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar el nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mamas y la detección de alguna alteración mamaria en las mujeres de la consulta externa de ginecología del hospital Rezola -Cañete. Material y método: estudio cuantitativo, diseño no experimental, correl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Autoexamen de mamas Alteraciones mamarias Mujeres en edad reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue identificar el nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mamas y la detección de alguna alteración mamaria en las mujeres de la consulta externa de ginecología del hospital Rezola -Cañete. Material y método: estudio cuantitativo, diseño no experimental, correlacional. La muestra se recolectó de forma aleatoria, conformada por 132 mujeres en edad reproductiva. Se utilizó las técnicas de entrevista y de observación para identificar el conocimiento en sus dimensiones teórico y práctica, se aplicó como instrumento el cuestionario y lista de chequeo elaborado por las investigadoras y fue validado por los expertos. Los resultados mostraron que el 96.97% de las mujeres que acuden al consultorio externo de ginecología tuvieron conocimientos incorrectos respecto a las cuestiones teóricas y prácticas del autoexamen de mamas; y tan solo un 3.03% tuvieron conocimientos suficientes o correctos. El 59.09% tuvo conocimientos incorrectos en la dimensión teórica; y el 40.91% tuvo conocimientos correctos. El 94.7% tuvo conocimientos incorrectos en la dimensión práctica; y solo el 5.3% tuvo los conocimientos correctos para realizarse un adecuado autoexamen de mama. Las alteraciones mamarias de la base de datos desde el año 2016 al 2019, se observó que hubo incremento de dos alteraciones al 2019; quiste solitario (9%) y masa no específica de la mama (11%), y las principales alteraciones al 2019 siguieron siendo el trastorno inflamatorio de la mama (32%) y la mastodinia (45%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).