Las formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro país
Descripción del Articulo
El pensamiento económico del Perú y los contratos modernos están ligados en las relaciones políticas y comerciales entre el Estado, los entes financieros y las empresas multinacionales deseosos de invertir para obtener más ganancias. El carácter de las empresas multinacionales no es pues el desarrol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía y Negocios Pensamiento económico Desarrollo económico |
| id |
UNAC_49dd9d6380f0f01deaed4e2d2ded2765 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1827 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro país |
| title |
Las formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro país |
| spellingShingle |
Las formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro país Espinoza Maza, Octavio S. Economía y Negocios Pensamiento económico Desarrollo económico |
| title_short |
Las formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro país |
| title_full |
Las formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro país |
| title_fullStr |
Las formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro país |
| title_full_unstemmed |
Las formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro país |
| title_sort |
Las formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro país |
| author |
Espinoza Maza, Octavio S. |
| author_facet |
Espinoza Maza, Octavio S. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Maza, Octavio S. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Economía y Negocios Pensamiento económico Desarrollo económico |
| topic |
Economía y Negocios Pensamiento económico Desarrollo económico |
| description |
El pensamiento económico del Perú y los contratos modernos están ligados en las relaciones políticas y comerciales entre el Estado, los entes financieros y las empresas multinacionales deseosos de invertir para obtener más ganancias. El carácter de las empresas multinacionales no es pues el desarrollo económico de los países donde invierten lo que les interesa con sus recursos naturales para explotar y exportar como materia prima. En las Formas hemos analizado pensamientos y planteamientos sobre contratos para invertir capital extranjero en el Perú modelos económicos de desarrollo con capital de las empresas multinacionales, la naturaleza de la inversión y las leyes que posibilitan como son los Contratos-Ley, riesgo compartido, estabilidad jurídica y de transferencia tecnológica. Comprobamos que en el Perú coexisten dos sectores sociales y culturales; la moderna Occidentalizada y dependiente del exterior y la otra la tradicional y nativa en el Perú profundo o sea esto también refleja en lo económico con la estructura dual. Como consecuencia el desarrollo no puede ser unilineal y capitalista sino si lineal con el estilo solidario, como el caso que presentamos e igualmente los contratos modernos de riesgo compartido y de transferencia tecnológico también se puede aplicar al otro. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T19:05:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T19:05:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1827 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1827 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio Institucional - UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/888e4d6b-b403-4cf0-8328-bfe34bb5cb0d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0267f69-54ea-4df2-9738-8f008ee1f1e5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a5b6080-2521-4f4b-ae19-5d86b84f8efa/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c53e1192-a095-440c-abb1-26d4a8df5669/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87c12ddf-0b1b-4949-aedf-afa29099d1fd/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4902a124300fed14784591a910052b5 aace389d3de2408f8223f05aaf1b55be 220f88cf7064075cfa61e2f98d86e9d6 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066487905746944 |
| spelling |
Espinoza Maza, Octavio S.2017-06-09T19:05:35Z2017-06-09T19:05:35Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/1827El pensamiento económico del Perú y los contratos modernos están ligados en las relaciones políticas y comerciales entre el Estado, los entes financieros y las empresas multinacionales deseosos de invertir para obtener más ganancias. El carácter de las empresas multinacionales no es pues el desarrollo económico de los países donde invierten lo que les interesa con sus recursos naturales para explotar y exportar como materia prima. En las Formas hemos analizado pensamientos y planteamientos sobre contratos para invertir capital extranjero en el Perú modelos económicos de desarrollo con capital de las empresas multinacionales, la naturaleza de la inversión y las leyes que posibilitan como son los Contratos-Ley, riesgo compartido, estabilidad jurídica y de transferencia tecnológica. Comprobamos que en el Perú coexisten dos sectores sociales y culturales; la moderna Occidentalizada y dependiente del exterior y la otra la tradicional y nativa en el Perú profundo o sea esto también refleja en lo económico con la estructura dual. Como consecuencia el desarrollo no puede ser unilineal y capitalista sino si lineal con el estilo solidario, como el caso que presentamos e igualmente los contratos modernos de riesgo compartido y de transferencia tecnológico también se puede aplicar al otro.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEconomía y NegociosPensamiento económicoDesarrollo económicoLas formas económicas implementadas en el Perú en la década del 2000, y el desarrollo de nuestro paísinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTOctavio_Informefinal_2013.pdf.txtOctavio_Informefinal_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain75522https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/888e4d6b-b403-4cf0-8328-bfe34bb5cb0d/contentf4902a124300fed14784591a910052b5MD56THUMBNAILOctavio_Informefinal_2013.pdf.jpgOctavio_Informefinal_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8827https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0267f69-54ea-4df2-9738-8f008ee1f1e5/contentaace389d3de2408f8223f05aaf1b55beMD57ORIGINALOctavio_Informefinal_2013.pdfOctavio_Informefinal_2013.pdfTexto completoapplication/pdf3435604https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a5b6080-2521-4f4b-ae19-5d86b84f8efa/content220f88cf7064075cfa61e2f98d86e9d6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c53e1192-a095-440c-abb1-26d4a8df5669/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87c12ddf-0b1b-4949-aedf-afa29099d1fd/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/1827oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/18272025-08-04 02:00:43.667https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).